Details

Violencia de género en relaciones de pareja


Violencia de género en relaciones de pareja


1. Aufl.

von: Ma. del Carmen Dolores Cuecuecha Mendoza, Oscar Montiel Torres, Ángel Christian Luna Alfaro, María de Jesús Rodríguez Shadow, Blanca María Cárdenas Carrión, Adriana Sáenz Valadez, Ixchel Yglesias González Báez, Sergio Antonio Aguilar Zamudio, Iris Rocío Santillán Ramírez, Ma. del Carmen Bustos Garduño, Diana Margarita Magaña Hernández, Edgar Sánchez Vázquez, Ivonne Virginia Campos Rico, Carolina Sthephania Muñoz Canto, Dafne Karina Parra Guerrero, María Fernanda de Nuestra Señora De Unánue y Bretón

12,99 €

Verlag: Editorial Universidad de Guadalajara
Format: EPUB
Veröffentl.: 06.06.2024
ISBN/EAN: 9786075811819
Sprache: spanisch
Anzahl Seiten: 322

DRM-geschütztes eBook, Sie benötigen z.B. Adobe Digital Editions und eine Adobe ID zum Lesen.

Beschreibungen

La violencia de género en las relaciones de pareja aborda un tema sensible para la sociedad iberoamericana, como es la violencia contra las mujeres que en particular ocurre en las relaciones de parejas heterosexuales y que inician con el anhelo femenino de encontrar el amor; el cual funciona como una trampa para ellas porque desata una serie de violencias como la prostitución, la trata de personas y el feminicidio, por mencionar algunas.

De ahí la relevancia de este libro, que reúne catorce capítulos que analizan la violencia de género de manera interdisciplinaria y desde una mirada reflexiva y crítica que llevan al lector, de la mano en cada capítulo, a las investigaciones actuales acerca de la violencia contra las mujeres.

Este libro contribuye en el análisis de este fenómeno complejo que es la violencia de género en las relaciones de pareja, pues deja al descubierto los mecanismos de poder que subyacen en éstas; por lo tanto, el libro aspira a ser un aporte en la tarea de lograr una vida libre de violencia para las mujeres.
El amor romántico: trampas, mentiras y mandatos patriarcales
¿Existe el amor?
Introducción
El deseo erótico femenino: ¿juego o prostitución?
Amor y sistema proxeneta. Análisis de los poderes de dominio
Los mitos del amor romántico en los entornos prostitucionales de Guadalajara
Revolutionary Road: del amor romántico a la violencia conyugal
El bifronte erótico de la experiencia en sensación térmica
Amores "clavados en visto": el complejo de Penélope
"El peligro de las mujeres es que te enamoran". La justificación de la violencia sexual a partir de los discursos de amor y desamor de hombres sentenciados por violación
Cuerpo, placer, realismo y libertad. La explotación sexual de mujeres en el espacio prostitucional sociodigital
Reflexiones acerca de la raíz cultural del feminicidio en las relaciones de pareja
La rebelión de Mamá Teo encarnada por diosas y sirenas. Decir no a la trampa del amor romántico y hallar un profundo sentido de vida
Análisis de acciones institucionales para atender la violencia contra las mujeres en México y la Ciudad de México
Entre lo público y lo privado. Experiencias de violencia contra las mujeres y atención municipal en Santa Cruz, Tlaxcala
El mapa de los neomitos de la violencia de género y el falso Síndrome de Alienación Parental en la campaña "Mamá está castigada"
Conclusiones y reflexiones de este libro
Ma. del Carmen Dolores Cuecuecha Mendoza. (coord.) - Realizó sus estudios de posdoctorado en Literatura Mexicana por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Es doctora en Humanidades, terminal Literatura por la Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa. Maestra en Lengua y Literatura por la Universidad de las Américas Puebla y licenciada en Literatura Hispanoamericana por la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx). Entre sus publicaciones más recientes se encuentran: "El amor romántico y la violencia de género en El invencible verano de Liliana", en Miradas Diversas. La violencia de género desde las humanidades, 2022; "Fruta verde: la novela de iniciación sexual y el diálogo intertextual", en El dedo en la llaga. Las violencias de género en el cine y la literatura, 2023. Es autora del libro María Luisa Puga. De la autobiografía a la autoficción, Universidad Autónoma Metropolitana/De Lirio, 2015. Está adscrita al Sistema Nacional de Investigadores.

Oscar Montiel Torres. (coord.) - Es antropólogo y catedrático de la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Obtuvo el grado de doctor por la Universidad Nacional Autónoma de México. Se ha especializado en el tema de trata de personas con fines de explotación sexual. Ha escrito numerosos capítulos como "El sistema proxeneta y la explotación sexual: el caso de los proxenetas rurales de Tlaxcala, México", 2022. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, nivel I.

Ángel Christian Luna Alfaro. (coord.) - Es doctor en Historia y Etnohistoria por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), Investigador y responsable del Laboratorio de Antropología y Arqueología del Centro Universitario de los Lagos de la Universidad de Guadalajara. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, Nivel II. Perfil deseable PRODEP. Interesado en el estudio de la violencia sexual y en el diseño de intervenciones con hombres que ejercen ese tipo de violencia. De ello se han derivado diversas publicaciones tales como los libros ¿Para qué usamos el pasado?, Masculinidades, prostitución y trata de personas y Deconstrucción del ejercicio de la sexualidad opresiva para hombres de Jalisco que ejercen violencia sexual.

Diese Produkte könnten Sie auch interessieren:

RTE
RTE
von: Shane Ross
EPUB ebook
12,99 €
"Hablo por mi diferencia"
von: Dieter Ingenschay
EPUB ebook
36,99 €
Mandaean mythology
Mandaean mythology
von: Khazal Al Majidi
EPUB ebook
12,99 €