img1.png

 

Mellizo Rojas, Wilson Herney

Desaparecieron y asesinaron nuestros muchachos. El caso de Soacha:

fronteras del sufrimiento, deber de reparación / Wilson Herney Mellizo

Rojas. -- Bogotá : Universidad de la Salle, 2012.

92 p. : il. ; 24 cm.

Incluye bibliografía.

ISBN 978-958-8844-32-9

1. Falsos positivos - Soacha (Cundinamarca, Colombia) -

Investigaciones 2. Asesinatos masivos - Soacha (Cundinamarca,

Colombia) - Investigaciones 3. Víctimas de la violencia - Soacha

(Cundinamarca, Colombia) - Investigaciones 4. Política de seguridad

democrática - Colombia 5. Verdad, justicia y reparación - Colombia

I. Tít.

303.6 cd 21ed.

A1346568

CEP-Banco de la República-Biblioteca Luis Ángel Arango

ISBN: 978-958-8844-32-9

Primera edición: Bogotá D.C., mayo del 2012

© Derechos reservados, Universidad de La Salle

Edición:

Oficina de Publicaciones

Cra. 5 No. 59A-44 Edificio Administrativo 3er piso

P.B.X.: (571) 348 8000 Ext.: 1224-1227

 publicaciones@lasalle.edu.co

Dirección

Hno. Fabio Humberto Coronado Padilla. Fsc

Vicerrector Académico

Dirección Editorial

Guillermo Alberto González Triana

Coordinación Editorial

Sonia Montaño Bermúdez/Marcela Garzón Gualteros

Corrección de estilo

Edicsson Quitián

Diseño y diagramación

William Yesid Naizaque Ospina

ePub por Hipertexto / www.hipertexto.com.co

 

Queda prohibida la reproducción total o parcial de este libro por

cualquier procedimiento, conforme a lo dispuesto por la ley.

A las víctimas

A las madres de Soacha

Agradecimientos

A las familias de las víctimas

A la Personería Municipal de Soacha

A la Fundación para la Educación y el Desarrollo (Fedes)

Introducción

Este libro recupera una historia local de dolor y muerte en Soacha. Presenta los relatos de los familiares de las víctimas de los mal llamados “falsos positivos”. Es un libro dedicado a construir la memoria de las familias que no solo han sido víctimas, sino también protagonistas de la lucha simbólica y política por los significados de lo ocurrido en favor de la dignidad de sus hijos, hermanos, padres, tíos y esposos. Tiene por función no permitimos olvidar la barbarie y horrores de la guerra, que presente en nuestro país, fragmenta y violenta no solo a los jóvenes desaparecidos y asesinados, a sus familias, sino también a la sociedad colombiana en general.

La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de La Salle asume la investigación disciplinar, interdisciplinaria y transdiciplinar, como una función orientada a la comprensión, explicación y transformación del entorno económico y social, mediante la generación y democratización del conocimiento, contribuyendo con ello a la dignidad de la vida humana y promoviendo en la sociedad un desarrollo humano integral y sustentable. En este marco, el Programa de Trabajo Social está comprometido con la articulación entre conocimiento y acción transformadora en las líneas de investigación de Derechos Humanos y Fortalecimiento Democrático y Construcción Disciplinar.

El Centro de Investigación en Hábitat, Desarrollo y Paz (Cihdep) de la Universidad tiene como objetivo construir y transferir conocimiento pertinente a las problemáticas económicas, políticas, sociales, culturales y del hábitat, con el fin de contribuir a la integración territorial, la paz, el bienestar, la equidad y la inclusión social, en el marco de procesos de interacción entre la sociedad civil, las instituciones y la academia, en torno a las discusiones que generan marcos teóricos y estrategias de intervención, que a su vez permiten apoyar la comprensión y transformación de los problemas sociales en nuestro país, de manera particular, al estudiar algunos matices del conflicto en el caso colombiano. Este propósito enmarca los intereses del proyecto interdisciplinario e interfacultades “Escenarios para una sociedad colombiana posconflicto. Propuesta desde una perspectiva de paz y DDHH”, uno de cuyos objetivos específicos buscó caracterizar las dinámicas culturales de las víctimas, sus organizaciones y sus familias, para diseñar estrategias de afrontamiento que incidan en el mejoramiento de la calidad de vida. En el marco de este objetivo, se adelantó el proceso de investigación sobre estos crímenes de Estado ocurridos en Soacha.

La desaparición y ejecución extrajudicial de jóvenes, ocurrida desde el 2008 en este municipio aledaño a Bogotá, su posterior hallazgo como casos presentados por las fuerzas militares como bajas en combate y conocidas por el país como los falsos positivos,{1} mostró lo siniestro de una práctica estatal que niega la condición y dignidad humana. Estos crímenes de lesa humanidad de por lo menos dieciséis jóvenes, junto con los hechos posteriores y el camino que emprendieron sus familiares para acceder a la verdad, a la justicia y a la reparación, configuran una lógica de difícil comprensión para las familias de estas víctimas, para los intervinientes de lo social y para las entidades que las atienden.

Entender, para el caso de Soacha, los efectos (daños) psicosociales de estos crímenes de Estado en el escenario familiar y sus estrategias de afrontamiento desde una exigencia de verdad, justicia y reparación, fue el objeto de la investigación resultado de un proceso metodológico de investigación y acompañamiento psicosocial a las familias, que retomó aspectos de la investigación-acción (IA) y del constructivismo social, y que se adelantó en el marco de un trabajo interinstitucional con la Personería Municipal de Soacha y la Fundación para la Educación y el Desarrollo (Fedes), organizaciones comprometidas con el acompañamiento a estas víctimas.

Los resultados que se presentan, señalan la necesidad de comprender, contextualizada y políticamente, los impactos psicosociales (individuales y familiares) que genera este crimen en las familias de los jóvenes de Soacha, derivados tanto del hecho en sí como de aquellos que, asociados con la búsqueda de la verdad y el acceso a la justicia, se desprenden de allí. Si bien es cierto que nada puede reparar integralmente el dolor de las víctimas y sus familias, las cuestiones expuestas señalan principios y caminos para procesos de acompañamiento y reparación integral.

Para tal efecto, el libro se ha organizado en los siguientes capítulos: el primero reconstruye el proceso de investigación y acompañamiento adelantado; el segundo capítulo realiza un breve estado de la discusión sobre el campo de análisis particular (las desapariciones forzadas, “falsos positivos”, la justicia transicional y los efectos psicosociales); el tercer capítulo presenta algunos elementos del contexto colombiano que permiten la aparición de los “falsos positivos” en el caso de Soacha y su estrecha relación con la Política de Seguridad Democrática; los capítulos cuarto y quinto intentan comprender desde la voz de las víctimas, cuáles fueron los efectos psicosociales de estas formas de violencia política en las familias, identificar sus mecanismos de afrontamiento conducentes a la reparación integral, hallazgos que se interpretan desde el marco de la verdad, la justicia y la reparación. Finalmente, se incluyen algunas conclusiones y la bibliografía.

El proceso de investigación y acompañamiento: enfoque y metodología

¿A dónde van los desaparecidos?, busca en

el agua y en los matorrales y ¿por qué es que

desaparecen?, porque no todos somos iguales y

¿cuándo vuelve el desaparecido?

Rubén Blades

Como investigación aplicada al caso de las desapariciones y ejecuciones de jóvenes en Soacha, eufemísticamente denominados falsos positivos, desde un enfoque cualitativo se adelantó una propuesta de investigación e intervención psicosocial con las familias víctimas, que retoma aspectos de la IA y el constructivismo social, en el marco de un trabajo en red acordado entre organizaciones comprometidas con el acompañamiento.

Los principios éticos y epistemológicos

Algunos principios epistemológicos que guiaron la comprensión y el acercamiento a la realidad, al conocimiento y a los familiares, fueron:

1. El proceso correspondió a un modelo de investigación y acompañamiento (intervención) que concibe la necesaria articulación entre teoría y práctica, a partir del acercamiento y acompañamiento —en este caso psicosocial—, comprometido con las familias víctimas del fenómeno. Se privilegia así un diálogo entre la lógica de la investigación y la lógica de la intervención social en contextos de violencia política.

2. La investigación parte del construccionismo social, el cual reconoce que los conceptos y expresiones mediante los cuales describimos e interpretamos el mundo son producto de las interacciones con otros. En consecuencia, con ello, los conocimientos que de allí se derivan resultan ser versiones consensuadas de realidad, creadas y solo posibles en el contexto del discurso que las sustenta, y no simplemente un producto de la mente tal como Gergen (1985) lo afirma.

3. En virtud de esto, se reconoce a los sujetos —en interacción— como generadores de conocimientos y conocedores de su realidad personal, familiar y social. En este caso se buscó comprender estos crímenes de lesa humanidad desde la propia voz y experiencia de las familias víctimas, como aporte a la reconstrucción, testimonio y documentación de los hechos. Como aporte a la verdad y a la recuperación de la memoria histórica en el país.

4. Más allá de una relación sujeto-objeto de investigación, el proceso estableció una relación dialógica entre sujeto investigador-sujetos investigados. Se trata, en todo caso, de indagar-acompañar en el propio contexto de las familias y las organizaciones que les apoyan, intentando dar sentido o interpretar los efectos psicosociales frente a esta forma de violencia política y las estrategias de afrontamiento y reparación emergentes.

5. Finalmente, de manera particular, la investigación privilegió el lenguaje (la narración y el relato) y la reflexividad de los sujetos (víctimas e intervinientes) como elemento de construcción de identidades individuales y colectivas, lo cual permite la reconstrucción y aprehensión de la memoria sociohistórica de los hechos, con el propósito no solo de comprender el fenómeno, sino de apoyar los procesos de verdad, justicia y reparación que se adelantan.

El camino recorrido

Este proceso de investigación y acompañamiento a las familias víctimas de estos crímenes de Estado inicia en febrero del 2008,{2} y atraviesa diversos momentos y rutas metodológicas. Mediante la conformación de un equipo de trabajo integrado por docentes y estudiantes de Trabajo Social interesados inicialmente en investigar el fenómeno, se establece contacto con la Personería Municipal de Soacha, atendiendo a una solicitud de esta entidad, para contar con apoyo de la academia en los procesos de acompañamiento ante estos fenómenos de violencia política que recién empezaban a conocerse en este municipio y en el país.

A partir de los acuerdos interinstitucionales, el equipo de la Universidad se integra entonces al trabajo en red que venía adelantando la Personería Municipal de Soacha con la Fundación para la Educación y el Desarrollo (Fedes), participando del acompañamiento psicosocial y sociojurídico a las madres de Soacha durante el 2009 y el primer semestre del 2010. La Universidad acoge la propuesta de “involucrarse” en la tarea de acompañamiento a las familias que se venía realizando; es precisamente mediante estos acuerdos, que se establece el contacto con las madres, y se trabaja posteriormente al lado de ellas, con ellas y con las instituciones que las acompañan.

Para el trabajo social se adopta la investigación e intervención psicosocial e intercultural como la modalidad de trabajo académico social más pertinente para dar respuesta a las exigencias de comprender y ayudar a entender cómo estas personas (madres y demás familiares) viven, encuentran sentido y responden a las experiencias traumáticas vividas y demás circunstancias extraordinarias en las que se desarrolla el proceso de acompañamiento interinstitucional.

En desarrollo de este proceso desde la Universidad, se adelantaron varias acciones orientadas a ser parte de un trabajo más allá de lo académico. Un reto de enormes dimensiones para una Universidad que se propone la democratización del conocimiento y una interacción pertinente con el medio. La reflexión permanente (semanal) del grupo de trabajo (docente y estudiantes) fue una labor central: no solo frente al fenómeno, sino también para el trabajo de campo, el acompañamiento psicosocial, la concertación conjunta con las organizaciones y las víctimas. Este espacio semanal sirvió también para elaborar en el grupo los efectos, miedos, tristezas y desarraigos que en nosotros producía la cercanía y el acompañamiento a las familias, también para identificar y sugerir alternativas parta el trabajo de reconstrucción del tejido social en la atención a las víctimas y la reconstrucción de la memoria colectiva. En términos más detallados, algunas de las tareas desarrolladas, en el campo de la investigación, fueron las siguientes:

En el campo del acompañamiento psicosocial:

[...] la cual consistió en la ejecución de talleres pedagógicos en 23 colegios del municipio de Soacha. Esta actividad fue importante para las víctimas en su proceso de acompañamiento porque les permitió expresar sus sentimientos y reconstruir la memoria de sus familiares. Durante el proceso de elaboración de los talleres, el grupo acompañó a las y los familiares en la construcción de relatos sobre cada caso de “falsos positivos” (Ávila et ál., 2010: 100).

Esta campaña de sensibilización fue clave para el equipo de la Universidad, pues supuso trabajar junto con las madres y las otras entidades para definir los temas, diseñar los talleres, precisar las didácticas, apoyar la reconstrucción de los relatos de las madres y brindarles apoyo emocional en el momento de dar sus testimonios en los colegios; estos hechos permitieron crear espacios para la escucha activa y para la generación de confianza.

Algunos recursos metodológicos