cubierta.jpg

La violencia de género desde un enfoque multidisciplinario

A multidisciplinary approach for studying gender violence

Resumen

En este libro se parte del concepto que tiene la Organización Mundial de la Salud (oms) sobre la violencia contra la mujer, en el cual se reconoce que puede existir violación en el matrimonio, en citas amorosas, o practicada por un desconocido, así mismo, las insinuaciones sexuales no deseadas, el acoso sexual, la esclavitud sexual, fecundación forzada, y el matrimonio forzado, entre otros, son manifestaciones que se incluyen en el marco de la violencia sexual contra las mujeres (oms, 2013). El primer capítulo señala el grado de violencia contra la mujer que se ha vivido en los últimos años en la ciudad de Montería, se presentan datos oficiales sobre las denuncias presentadas por las mujeres y se hace un análisis de las medidas de protección que impone el Estado en estos casos. El segundo capítulo analiza cómo la justicia subvalora la violencia sexual contra la mujer y la señala como un acto normal de cortejo entre hombres y mujeres. El tercer capítulo expone la influencia que ha tenido el narcotráfico en la normalización de la violencia contra la mujer y en su cosificación, partiendo de la historia de los carteles que han influenciado en la ciudad de Cartago.

Palabras clave: abuso sexual, Estado, narcotráfico, violencia contra la mujer.

Abstract

This book is based on the concept that the World Health Organization (who) has on violence against women, in which it is recognized that there may be rape in marriage, in dating, or practiced by a stranger, likewise , unwanted sexual advances, sexual harassment, sexual slavery, forced fecundation, and forced marriage, among others, are manifestations that are included in the context of sexual violence against women (who, 2013). The first chapter indicates the degree of violence against women that has been lived in recent years in the city of Monteria, official data on complaints filed by women are presented and an analysis is made of the protection measures imposed by the State in these cases. The second chapter analyzes how justice undervalues sexual violence against women and points it out as a normal act of courtship between men and women. The third chapter exposes the influence that drug trafficking has had on the normalization of violence against women and its reification, based on the history of the cartels that have influenced the city of Cartago.

Keywords: sexual abuse, State, drug trafficking, violence against women.



¿Cómo citar este libro?

How to cite this book?

Carrillo-Cruz, Y. A. (Comp.) (2019). La violencia de género desde un enfoque multidisciplinario. Bogotá, Colombia: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia.

doi: https://dx.doi.org/10.16925/9789587601220

La violencia de género desde un enfoque multidisciplinario



yudy andrea carrillo-cruz · compiladora

diana molina-rodríguez

andrea carolina-casanova

jimena cardona-cuervo

ana maría negrette-sepúlveda

autores

adriana maría serrano-cadavid · prólogo e introducción



universidad cooperativa de colombia

sede villavicencio





La violencia de género desde un enfoque multidisciplinario


Fondo editorial

director nacional editorial

especialista en gestión editorial

especialista en producción editorial (libros)

especialista en producción editorial (revistas)

analista editorial


Proceso editorial

corrección de estilo y lectura de pruebas

diseño y diagramación

impresión



Catalogación en la publicación – Biblioteca Nacional de Colombia

La violencia de género desde un enfoque multidisciplinario / Yudy Andrea Carrillo Cruz, compiladora ; autoras, Diana Molina Rodríguez ... [et al.]. – Bogotá : Universidad Cooperativa de Colombia, 2019.

p. – (Investigación en derecho)

Incluye datos biográficos de las autoras. -- Incluye referencias bibliográficas. -- Texto en español con resumen en inglés.

ISBN 978-958-760-121-3 -- 978-958-760-122-0 (digital)

1. Violencia contra la mujer – Investigaciones - Colombia

I. Carrillo Cruz, Yudy Andrea, comp. II. Molina Rodríguez, Diana III. Serie

CDD: 362.829209861 ed. 23CO-BoBN– a1038863

Tabla de contenido

Autores

Prólogo

Introducción

Aspectos de implementación y cumplimiento de la Ley 1257 de 2008 en el municipio de Montería

Aspects of implementation and compliance of Law 1257 of 2008 in the municipality of Montería

Introducción y aspectos generales

Régimen jurídico sobre violencias en Colombia

Tratados y convenios sobre violencia

Informes y estadísticas sobre la violencia de género en Colombia

Referencias

Marco jurídico para la violencia sexual en Colombia

Legal framework for sexual violence in Colombia

Contexto

La violencia sexual contra las mujeres

Legislación nacional e internacional

Conclusiones

Jurisprudencia internacional y nacional

La violencia sexual en el marco del conflicto armado en Colombia

Retos para erradicar la violencia sexual en Colombia

Referencias

La violencia contra la mujer al interior de la familia. Observación en el municipio de Cartago, Valle

Violence against women within the family. Observation in the town of Cartago, Valle

Metodología

En búsqueda de un escenario libre de violencia contra la mujer

La violencia contra la mujer al interior de la familia: un problema de salud pública

Incidencia de la violencia intrafamiliar contra la mujer en Cartago, Valle

Conclusiones

Referencias

Autores

Ana María Negrette-Sepúlveda. Magíster en Educación de la Universidad Simón Bolívar, abogada de la Universidad de Cartagena, especialista en derecho de familia, docente investigadora perteneciente al grupo gisourbano de la Universidad Cooperativa de Colombia campus Montería.

Diana Isabel Molina-Rodríguez. Abogada, Magíster en Filosofía de la Universidad del Valle. Investigadora Asociada en Colciencias. Miembro del grupo de investigación La Minga, Universidad Cooperativa de Colombia, Pasto.

Andrea Carolina Casanova-Mejía. Abogada, candidata a Magíster en Derecho minero, energético y petrolero de la Universidad Externado de Colombia. Miembro del grupo de investigación La Minga, Universidad Cooperativa de Colombia.

Jimena Cardona-Cuervo. Abogada, magíster en Ciencia Jurídica de la Universidade Do Vale Do Itajaí, Brasil (2017), Magister en Derecho Público de la Universidad de Caldas (2016), especialista en Derecho Administrativo (2011) y en Derecho Constitucional (2012) de la Universidad Santiago de Cali. Asesora, litigante y miembro del grupo de investigación Nodo de Innovación Social de la Universidad Cooperativa de Colombia, docente de la misma institución e investigadora en diversos proyectos académicos.

Prólogo

La realización de esta obra jurídica colectiva surge como una iniciativa del programa de Derecho de la Universidad Cooperativa de Colombia. En esta se evidencia el interés en la participación activa y propositiva de los decanos para el avance de la jurisprudencia colombiana y de la investigación académica en los temas de justicia transicional, violencia de género y política pública. Asimismo, prevalece el interés por la integración del trabajo en red dentro de las 17 sedes nacionales en las que funciona actualmente este programa. Todo esto teniendo como eje fundamental de la gestión, el logro de los siguientes objetivos:

Es así como en noviembre de 2015, el programa de Derecho de la sede Villavicencio, a través de la decanatura, presentó dos propuestas de megaproyectos de investigación para trabajar en conjunto con las sedes de Bucaramanga, Medellín, Cartago, Santa Marta, Montería, Bogotá, Neiva, Barrancabermeja y Apartadó. Esto con el propósito, también de desarrollar efectivamente el concepto multicampus. Los dos proyectos fueron aprobados por las instancias correspondientes en las sedes y a nivel nacional.

El proyecto multicampus titulado “La violencia de género desde un enfoque multidisciplinario” fue considerado por su atención a una necesidad apremiante para el país, pues actualmente es uno de los grandes flagelos que afectan la libre y la sana convivencia, que emerge en el seno de la desigualdad en las relaciones de pareja y en diversos contextos culturales y que trae como consecuencia daños a nivel físico, sexual y psicológico. En Colombia, el ordenamiento jurídico y la política pública están en deuda con la sociedad por este flagelo que se ha vuelto cotidiano y sistemático. Por esta razón, la presente obra busca ahondar en esta problemática y generar aportes para su comprensión desde el ámbito académico.

Entre los puntos más importantes que se analizaron en este trabajo se encuentran: la violencia contra la mujer porque es el caso con mayor prevalencia y que se presenta de manera sistemática en nuestro país. Desde el desarrollo normativo, se buscar ahondar en el estudio de la implementación y el cumplimiento de la ley 1257 de 2008 en Colombia, específicamente en los municipios de Montería, Neiva y Villavicencio. Igualmente se analiza el concepto jurisprudencial emitido por la Corte Suprema de Justicia en la sentencia de un caso de violencia de género en el municipio de Itagüí.

Por otra parte, los autores recorren la doctrina sobre el tema de la violencia de género dentro de un enfoque global que le posibilita al lector dimensionar esta problemática social y su tendencia ascendente en los últimos años que requiere, sin lugar a dudas, una atención prioritaria para revisar, no sólo la aplicabilidad de la norma actual, sino políticas públicas orientadas a erradicar dicho flagelo. Todo esto desde una perspectiva académica y de reflexión por parte de los investigadores.

adriana maría serrano cadavid

Introducción

La violencia contra la mujer parece un acto tan normal en sociedades como la colombiana que se reproduce a voz en cuello en diferentes escenarios que parecen inofensivos, pero que muestran una realidad apabuyante.

Humor, series, telenovelas muestran escenas de mujeres sin dignidad, sin respeto, cosificadas, golpes, violaciones, homicidios, maltrato y los noticieros constantemente dan fe de que la realidad nacional no está alejada de la ficción.

Las autoras en el presente libro exponen los resultados de la investigación “La violencia de género desde un enfoque multidisciplinario” la cual se desarrolló en tres ciudades difrentes de Colombia: Pasto, Montería y Cartago.

Se parte del concepto que tiene la Organización Mundial de la Salud (oms) sobre la violencia contra la mujer, en el cual se reconoce que puede existir violación en el matrimonio, en citas amorosas, o practicada por un desconocido, así mismo, las insinuaciones sexuales no deseadas, el acoso sexual, la esclavitud sexual, fecundación forzada, y el matrimonio forzado, entre otros, son manifestaciones que se incluyen en el marco de la violencia sexual contra las mujeres (oms, 2013).

En el primer capítulo se señala el grado de violencia contra la mujer que se ha vivido en los últimos años en la ciudad de Montería, se presentan datos oficiales sobre las denuncias presentadas por las mujeres en este lugar del país y se hace un análisis de las medidas de protección que impone el Estado en los casos de violencia contra la mujer.

En el segundo capítulo se analiza cómo la justicia ha llegado a subvalorar la violencia sexual contra la mujer, señalándola como un acto normal de cortejo entre hombres y mujeres (se romantiza la violencia al forzar besos y hasta el acto sexual), y demostrar con pruebas la incomodidad, el rechazo y la agresión que ha sufrido la mujer parece una tarea titanica.

En el tercer capítulo se expone la influencia que ha tenido el narcotrafico en la normalización de la violencia contra la mujer y en su cosificación, partiendo de la historia de los carteles que han influenciado en la ciudad de Cartago.

No puede ser ajeno para el país que los grandes carteles han impuesto un nuevo prototipo de belleza y las mujeres han caído en este estilo de vida que implica una violencia soterrada, de dominación, poder, violencia económica y psicológica.

Pareciera que todas las medidas legislativas que ha adoptado el Estado no han sido suficientes para menguar la violencia contra el genero femenino, a pesar de recrudecer las penas, reformar los procedimientos judiciales, crear instituciones, líneas de emergencia y otros procesos para denunciar, investigar y judicializar a los responsables de este tipo de violencia, lo cierto es que las denuncias no frenan.

Se espera que este nuevo libro, producto del ejercicio académico de los investigadores de la Universidad Cooperativa de Colombia, sirva como precedente para revelar la necesidad de seguir educando a hombres y mujeres para lograr un cambio en el comportamiento cotidiano, y que la violencia de género contra la mujer sea un hecho del pasado.

adriana maría serrano-cadavid

Aspectos de implementación y cumplimiento de la Ley 1257 de 2008 en el municipio de Montería

Aspects of implementation and compliance of Law 1257 of 2008 in the municipality of Montería

Ana María Negrette-Sepúlveda

Resumen

El ordenamiento jurídico interno colombiano reconoce el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencias. Esto se deriva de la Convención Interamericana de Belém Do Pará, que fue aprobada mediante la Ley 248 de 1995 y que incorpora la Ley 1257 del 2008. Gracias a ello, el legislador garantiza y protege a la mujer de cualquier forma de violencia. Además, dicta normas de sensibilización y prevención, y sanciona actos de violencia y discriminación, con el fin de garantizar una vida digna a las mujeres, tanto en el ámbito público como en el privado, así como el ejercicio de sus derechos. El propósito este capítulo es reflexionar sobre la ley 1257 de 2008, principalmente en relación con su implementación, cumplimiento y materialización efectiva. Responde a la pregunta ¿qué impacto ha tenido en la disminución o aumento de actos de violencia contra la mujer en Montería en los últimos tres años? Para ello, se analizan tres aspectos: 1) el régimen jurídico sobre violencia en Colombia; 2) los tratados y convenios de mayor relevancia que son de obligatorio cumplimiento para el Estado colombiano; y 3) un informe y estadísticas sobre los casos de violencia de género.

Palabras clave: implementación, políticas públicas, restablecimiento de derechos, violencia contra la mujer, violación de derechos.

Abstract

The Colombian domestic legal system recognizes the right of women to live a life free of violence. This is derived from the Inter-American Convention of Belém Do Pará, which was approved by Law 248 of 1995 and which incorporates Law 1257 of 2008. Thanks to this, the legislator guarantees and protects women from any form of violence. In addition, it issues norms of awareness and prevention, and sanctions acts of violence and discrimination, in order to guarantee a dignified life for women, both in the public and private spheres, as well as the exercise of their rights. The purpose of this chapter is to reflect on Law 1257 of 2008, mainly in relation to its implementation, compliance and effective materialization. The chapter also answers the question: what impact has the law had on the decrease or increase in acts of violence against women in Monteria in the last three years? For this, three aspects are analyzed: 1) the legal regime on violence in Colombia; 2) the most important treaties and agreements that are mandatory for the Colombian State; and 3) a report and statistics on cases of gender violence.

Keywords: implementation, public policies, restoration of rights, violence against women, violation of rights.



¿Cómo citar este capítulo?

How to cite this chapter?

Negrette-Sepúlveda, A. M (2019). Aspectos de implementación y cumplimiento de la Ley 1257 de 2008 en el municipio de Montería. En Y. A. Carrillo Cruz (Comp.), La violencia de género desde un enfoque multidisciplinario. Bogotá, Colombia: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia.

doi: https://dx.doi.org/10.16925/9789587601220.1

Introducción y aspectos generales

A partir de la entrada en vigencia de la ley 1257 de 2008 en Colombia, por la que se dictan algunas normas para la sensibilización, la prevención y la sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se pretende garantizar a la mujer una vida libre de violencias. En su segundo artículo, la ley define la violencia contra la mujer de la siguiente manera:

por violencia contra la mujer se entiende cualquier acción u omisión, que le cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico, económico o patrimonial por su condición de mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, bien sea que se presente en el ámbito público o en el privado. Para efectos de la presente ley, y de conformidad con lo estipulado en los Planes de Acción de las Conferencias de Viena, Cairo y Beijing, por violencia económica, se entiende cualquier acción u omisión orientada al abuso económico, el control abusivo de las finanzas, recompensas o castigos monetarios a las mujeres por razón de su condición social, económica o política. Esta forma de violencia puede consolidarse en las relaciones de pareja, familiares, en las laborales o en las económicas. (Ley 1257, 2008)

Con la aprobación de dicha ley, comienza la puesta en marcha de mecanismos jurídicos destinados a la protección especial de la mujer víctima de la violencia, con sus correspondientes protocolos y sanciones para el agresor. Cabe resaltar, además, que en el artículo 9 de dicha ley se establece que les corresponde a los gobiernos municipales y departamentales incluir en sus planes de desarrollo un capítulo de prevención y atención para las mujeres víctimas de violencia.

Según las cifras del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, durante el 2015 se registraron 47.248 casos de violencia de pareja en Colombia, esto supone una tasa de 119,24 por cada 100.000 habitantes y 1601 casos menos que el año 2014, las mujeres son la población más afectada por este tipo de violencia (86,66%) y en el 47,27% de los casos, el presunto agresor es su compañero permanente y en un 29,33% su excompañero (Forensis, 2016).

En este contexto, es importante determinar cómo se ha implementado la ley 1257 de 2008 en la ciudad de Montería, con lo cual se les garantizaría a las mujeres víctimas de violencia el restablecimiento de sus derechos con la aplicación de una o más medidas consagradas en ella, por parte de los funcionarios competentes.

Como bien lo señala la Corte Constitucional:

centrándose en lo concerniente a la violencia contra las mujeres, las agresiones van más allá de las lesiones físicas y psicológicas, denominadas violencia visible. La invisible se refiere a la violencia estructural que implica inequidad en el ámbito de lo político, lo social y lo económico y a la violencia cultural constituida por los discursos que Justifican el trato desigual. Estos tres componentes de la violencia se retroalimentan entre ellos, perpetuando la discriminación, la desigualdad y la violencia. Por tanto, con cada golpe a una mujer se da prevalencia a un patrón social de exclusión y este se reproduce a futuro. (Sentencia T-878, 2014)

Esta forma de violencia, que se evidencia en las estadísticas nacionales, tiene que ser transformada progresivamente por la aprehensión colectiva del concepto pleno de igualdad de género. Esto es, sin duda, una tarea del Estado, que debe asumir las acciones concretas para su solución y erradicación.

Es un imperativo del Estado colombiano, a través sus entes territoriales, aplicar todas las medidas consideradas en la ley 1257 de 2008 a fin de prevenir, sancionar y erradicar todo tipo de violencias, mediante los mecanismos judiciales y administrativos dispuestos para ello, lo que aseguraría el goce efectivo de derechos a las mujeres víctimas.

La determinación e identificación de los factores que influyen en el ámbito local, para el cumplimiento de la ley 1257 de 2008, deben darse a conocer en los sectores del gobierno municipal que están destinados a la solución de actos y hechos que generan violencia contra la mujer en la ciudad de Montería. La evaluación de la implementación y el cumplimiento de dicha ley, y toda la información obtenida sobre los procedimientos realizados para la atención a la mujer víctima de violencia en la casa de justicia Montería, debe hacerse pública con el fin de que las entidades y los funcionarios encargados de su aplicación y cumplimiento puedan adoptar las medidas y las acciones necesarias que permitan la aplicación efectiva y eficaz de la ley de modo que cumpla con su propósito de protección y garantía de derechos.

Los objetivos de esta investigación, que contiene parte de los resultados del proyecto de investigación multicampus de la Universidad Cooperativa de Colombia titulado “Nuevo marco jurídico de protección a la mujer víctima de violencia de género”, del cual la sede Montería hace parte, son:

En el desarrollo de esta investigación, se adopta la teoría del paradigma sociológico integrado de George Ritzer. Particularmente, en cuanto al vínculo micro-macro de la Sociología contemporánea, en una traspolación en la que a nivel macro están las leyes implementadas en Colombia a favor de erradicación de la violencia contra la mujer, la falta de control del Estado en la implementación, control y cumplimiento de la ley. A nivel micro, se considera la relación de lo subjetivo, el individuo, en este caso la mujer, y su aplicación en los casos puntuales de víctimas de violencias en cualquiera de sus formas con lo que se obtendría el cumplimiento efectivo de la ley 1257 de 2008 en Montería.

De igual forma, se tienen en cuenta los elementos críticos esbozados en las obras de la socióloga norteamericana Dorothy E. Smith, que en el contexto interpretativo de Ritzer cree:

que la experiencia de la bifurcación es evidente en la separación entre la descripción sociocientifica de la experiencia de las personas y la experiencia vital de estas, entre la experiencia vivida por las mujeres y los tipos patriarcales ideales que se utilizan para describir esa experiencia , entre las estructuras del micromundo y del macromundo que configuran la microexperiencia y especialmente entre el micromundo de los oprimidos y el macromundo de los dominantes cuyas acciones crean las macroestructuras de opresión. (Ritzer, 1997, p. 463)

Y es desde la visión de sociólogas feministas, como Smith, que: “se busca realizar una comprensión crítica de la sociedad orientada a cambiar el mundo social en direcciones consideradas más justas y humanas” atendiendo claramente la indagación de este capítulo que nos ocupa.

Es entonces, a partir de estas teorías micro y marco aplicadas al feminismo, que se plantea una visión de equidad social de género que permita ir más allá del concepto de igualdad formal y pasar a la equidad material en la aplicación de las leyes que promueven la sensibilización, la protección y la atención a las mujeres víctimas de violencia. Esto en el marco del estudio del cumplimiento en la ejecución de la normatividad real y efectiva por parte del Estado colombiano y, de manera puntual, en Montería.

En el primer artículo de la ley 1257 de 2008 se establece que esta:

tiene por objeto la adopción de normas que permitan garantizar para todas las mujeres una vida libre de violencia, tanto en el ámbito público como en el privado, el ejercicio de los derechos reconocidos en el ordenamiento jurídico interno e internacional, el acceso a los procedimientos administrativos y judiciales para su protección y atención, y la adopción de las políticas públicas necesarias para su realización. (Ley 1257, 2008).

Corresponde a los esfuerzos académicos determinar si la adopción de las políticas públicas que se requieren es suficiente para garantizar a todas las mujeres una vida libre de violencias como se plantea en el objetivo de la ley, y es precisamente desde ese horizonte que se desprenden los planteamientos por medio de los cuales se pretende hacer un aporte socio-jurídico en este capítulo sobre la implementación y cumplimiento de la ley 1257 de 2008 en Montería.