ANTES DE PARTIR


Cuándo viajar

La primavera es una de las mejores épocas para viajar a Bélgica, porque las temperaturas, en esa temporada, ya son más templadas (entre los 5 y los 15 grados) y los paisajes lucen el colorido de su fecunda hierba y los vivos colores de su gran variedad floral. Y si lo que se pretende es esquivar en verano un intenso calor, Bélgica puede ser una buena opción, pues su temperatura normalmente no supera los 20 grados durante julio y agosto, suficientes para un baño en el nostálgico y pacífico Mar del Norte.

Clima

Las nubes forman parte del paisaje belga. También una suave lluvia que es protagonista de su clima muchos de sus días. El gris atmosférico le concede a Bélgica una personalidad propia, pero muy pocos belgas sacan el paraguas a diario. Conviven con nubes y claros y con esa llovizna que deshace los grisáceos nubarrones día sí, día también. Y, cuando por fin sale el sol, incluso en la circulación de vehículos se percibe la euforia que les invade. El sol es un gran regalo en su clima atlántico, templado, de gran variabilidad a causa de los vientos que le llegan del océano. La temperatura media del país es de 3°C, en enero, y de 18°C, en julio, y la precipitación media es 65 milímetros, en enero, y 78 milímetros, en julio. En la zona de la costa, su clima es más templado, con pocas variaciones de invierno a verano, y no tan lluvioso como el centro del país. La zona central se caracteriza por sus abundantes lluvias y por cambios notables de temperatura, ya que el clima de la Bélgica central es puramente continental. Eso le concede inviernos muy fríos con temperaturas bajo cero frecuentemente y unos veranos más templados. La zona de las Ardenas es quizás la región de Bélgica más fría de todas, porque está a más altura y más alejada del mar. Allí las nevadas y las heladas no son nada extrañas.


Oficinas de turismo de Bélgica en España

Bruselas y Valonia: Pau Claris, 110, primera planta. Barcelona. Tel. 932 722 601. www.belgica-turismo.es.

Flandes y Bruselas: World Trade Center Barcelona. Moll de Barcelona s/n. Ed. Este. Pl. 6ª. Tel. 935 085 990. www.visitflanders.com



Cómo llegar

En avión:

Una de las ventajas de albergar despachos de la política comunitaria europea en Bruselas es que la capital belga cuenta con muchísimos aterrizajes de vuelos desde toda Europa. En sus aeropuertos, Zaventem (www.brusselsairport.be) en Bruselas, y Charleroi (www.charleroi-airport.com) situado a 60 km al sur de la capital, así como en los aeropuertos de Ostend-Bruges (www.ost.aero) y de Antwerp (Amberes, www.antwerp-airport.be) operan compañías tradicionales como Brussels Airlines, Iberia, British Airways y las de precios más popularmente asequibles como Ryanair, Vueling o Easy Jet. El de Charleroi es un aeropuerto pequeño, muy fácil y bien comunicado con autobuses hasta la ciudad de Charleroi, desde donde tomar el tren hacia Bruselas u otros destinos.

Zaventem es el aeropuerto principal de Bélgica y donde aterrizan la mayor parte de los vuelos, entre ellos, los de la compañía nacional Brussels Airlines. Se encuentra a una docena de kilómetros de Bruselas, pero también está muy bien comunicado con tren y autobuses hasta el centro de la ciudad. La compañía de buses De Lijn (www.delijn.be) comunica el aeropuerto con la estación Gare Central y otros destinos locales de la capital. También hay autobuses directos a las principales ciudades como Amberes, Brujas, Gante, Mons, Ath o Tournai, entre otras, además de otros destinos internacionales próximos como Holanda, con trenes a Amsterdam o Róterdam.

Desde España hay siete compañías que operan vuelos directos a Bélgica.

www.brusselsairlines.com

www.easyjet.com

www.ryanair.com

www.vueling.com

www.iberia.com

www.aireuropa.com

www.jetairfly.com

Todas ellas excepto Jetairfly vuelan al aeropuerto internacional de Zaventem. Ryanair también vuela a Zaventem, aunque también sigue haciéndolo al aeropuerto de Charleroi. Jetairfly vuela a los aeropuertos de Ostende y Amberes (Deurne).

Hay hoteles que disponen de un servicio gratuito de traslado en minibús desde el aeropuerto. Si aún no tienes hotel, en el vestíbulo de llegadas encontrará un panel donde podrás hacer tu reserva en determinados hoteles desde un teléfono gratuito.

En tren

Bruselas está perfectamente comunicada con tren con las principales capitales europeas: Londres, París, Ámsterdam o Berlín. Además, el tamaño compacto del país situa cualquier destino nacional a menos de 2 horas de viaje en tren desde su capital, Bruselas. www.belgianrail.be

En autobús

Diferentes compañías de transporte en autobús como Eurolines (www.eurolines.com), Starbus (www.starbus.es), Alsa (www.alsa.es) o Megabus (www.megabus.com) conectan Bruselas, y alguna de ellas otras poblaciones como Amberes y Gante, con capitales europeas como París, Londres o Barcelona. El low cost Megabus es una magnífica opción si se quiere aprovechar el trayecto para dormir o trabajar, pues dispone de un eficaz wifi gratuito. El trayecto de Bruselas a Barcelona implica 21 horas de viaje, y puede costar unos 34 euros.

En coche

Se puede llegar al país atravesando Francia por la llamada Autopista del Sol. Es la vía rápida para llegar a España que belgas, alemanes, franceses y otros ciudadanos europeos han utilizado siempre en sus vacaciones en la costa mediterránea, especialmente las familias con niños pequeños, que viajan de noche para aprovechar el sueño de sus pequeños. Se hace noche en el camino o bien se van realizando paradas en los diferentes puntos de la autopista. Una vez en Bélgica, es muy fácil moverse en coche por el país. Un sistema moderno de autopistas, combinado con un rápido y eficiente ferrocarril hace del transporte en Bélgica una tarea muy fácil al visitante que desea moverse por el país.


Viajar en pareja

Que en Bélgica se encuentre la conocida como segunda Venecia de Europa (o Venecia del Norte), ya nos hace pensar que es un destino potencialmente atractivo para realizar un viaje romántico en pareja. ¿Quién no ha soñado alguna vez con un país donde se pueda pasear con calma por las callejuelas adoquinadas, hacer excursiones en barco por los canales, disfrutar del sonido de los carillones y, al atardecer, cenar en un romántico restaurante a la tenue luz de las velas? Así "vende" Flandes su territorio a los enamorados. “Así es Flandes, un país que te hará olvidar el estrés de la vida diaria, gracias a sus rincones más idílicos”. Pero es cierto que Bélgica guarda paisajes y pequeños pueblos de ensueño, idílicos de verdad. Brujas y su Lago del Amor o Minnewater, a 10 minutos a pie del centro de la ciudad, un verdadero lago de los cisnes, es uno de esos lugares mágicos para soñar despierto y en compañía. Junto al poético río Leie hay otro: Sint-Martens-Latem, es conocido como el pueblo de artistas más encantador de Flandes. A principios del siglo XX numerosos artistas se empezaron a instalar allí, atraídos por la desbordante inspiración de parajes que lo envuelven, un enternecedor paisaje fluvial, no lejos de frondosos bosques, casas de campo, alamedas, lagunas, y algunos de los mejores restaurantes de Flandes Oriental. Y también inspiran el viaje en pareja experiencias como deslizarse en la pista de patinaje sobre hielo del mercadillo de Navidad de Brujas, relajarse a bordo de un barco mientras se toma un aperitivo nocturno navegando sobre el río Leie entre las bellísimas casas de la deliciosamente iluminada Gante o en la habitación situada en la torre del acogedor Kloosterhotel de Lovaina. En todos esos lugares, el romanticismo no se despegará de nosotros.

Los festivales de música en todos sus estilos, muy frecuentes y célebres en Flandes, que se celebran desde hace más de 50 años, invitan también a disfrutar del país en pareja. Se realizan más de 500 conciertos y las mejores bandas vienen cada año a tocar a estos festivales, uno de los eventos musicales más importantes de Europa.

La naturaleza en Bélgica, Las Ardenas y su Mer du Nord, propician también el disfrute en pareja de muchas actividades al aire libre, como los paseos en bicicleta. Cuenta con reservas naturales, bosques, lagos, grutas y cuevas y sus actividades para disfrutar de ellos.


Viajar en familia

La población belga, como la mayoría de países europeos, está acostumbrada a las criaturas y a realizar con ellas numerosas actividades. En la mayoría de centros comerciales o espacios de ocio, hace muchos años que en sus servicios cuentan con cambiadores para bebés. Y ese es solo un pequeño ejemplo. El país oferta numerosas ideas de excursiones y actividades en familia. Parques de atracciones, como los de MiniEuropa (junto al Atomium de Bruselas, www.minieurope.com); Technopolis (en Malinas, www.technopolis.be); el Aventure Parc Wavre (www.aventureparc.be), o el de Walibi (también en Wavre, www.walibi.com); y museos, como el del juguete (en Malinas, www.speelgoedmuseum.be), el del cómic, Centre Belge de la Bande Desinée (en Bruselas, www.cbbd.be), o el dedicado al creador de Tintín, en Louvain-la-Neuve (www.museeherge.com), serán parte del entretenimiento y disfrute de los más pequeños. También las numerosas actividades que para ellos se organizan en parques naturales del país y reservas de animales, como el zoo de Amberes (www.zooantwerpen.be), son un atractivo para ellos.



Viajar en solitario

Una ciudad europea totalmente avanzada y moderna, con cafeterías provistas de wi-fi (gratuito en la mayoría de los casos), en las que entrar a tomar un café, leer la prensa o consultar el correo electrónico y los mensajes en el móvil salta a la vista que es un buen lugar en el que aterrizar, sin ningún temor, totalmente a solas.

Sus ciudades son acogedoras, están llenas de vida, en el interior de sus cafés o en sus terrazas, si el tiempo acompaña. Plataformas para apuntarse a actividades, para vivir, acompañados, la experiencia de descubrir un barrio nuevo, salir a correr, ir al cine o tomar unas copas aparcando la soledad, como www.meetup.com, tienen sus grupos activos en cada ciudad. También en Bruselas (www.meetup.be), una herramienta que facilita y mucho el poder disfrutar de la vida nocturna local.

EN BÉLGICA


Manila_124


Población y economía

La mayor parte de los poco más de millón y cien mil habitantes en Bélgica se concentran en sus siete mayores ciudades: Bruselas, Amberes, Gante, Charleroi, Lieja, Brujas y Namur. Todas tienen más de 100.000 habitantes.

Bélgica es un país densamente poblado en una de las regiones que han sido más industrializadas del mundo. Fue pionera en el desarrollo de la Revolución Industrial, a principios del siglo XIX. Pero su economía, hoy, se sustenta, sobre todo, en los servicios. Bruselas tiene una de las rentas por persona más altas de la Unión Europea. En la región del sur, la valona, el peso de la economía es más rural. Las ciudades de Lieja y Charleroi se hicieron pronto con una industria minera que enriqueció al territorio hasta mediados del siglo pasado (XX). En el norte, hacia el 1840, la industria textil de Flandes no iba bien y su gente pasaba hambre (1846-50). 

Los sectores más importantes de la economía belga (según datos del año 2014) fueron la administración pública, la defensa, la educación, la sanidad y los servicios sociales (22,7 %), el comercio mayorista y minorista, el transporte y la hostelería (19,8 %), y la industria (16,8 %). 

Tras la II Guerra Mundial, Gante y Amberes impulsaron muy bien el sector químico y petrolero, hasta que se dieron las crisis del petróleo de 1973 y 1979, y propiciaron la crisis económica, que afectó mucho más a las industrias de la región valona y entre los años 80 y 90, un mayor potencial económico se centró en Flandes. Hoy, la industria está concentrada en la poblada área flamenca del norte del país.

Toda esa historia económica, de la mano de las industrias de Bélgica, desarrolló una admirable infraestructura de transportes. Sus puertos, canales, ferrocarriles y autopistas (gratuitas) otorgan al país muy buena nota en comunicaciones y movilidad. Amberes es el segundo mayor puerto de Europa, por detrás de Róterdam. El país es miembro fundador de la Unión Europea. La economía belga mira hacia el exterior. Exporta sobre todo: automóviles, comida y productos alimenticios, hierro y acero, diamantes procesados, tejidos, plásticos, productos petrolíferos y metales no ferrosos. Y sus más destacadas importaciones son productos alimenticios, maquinaria, diamantes, petróleo y derivados, sustancias químicas, vestimenta y accesorios y tejidos. En 1922, Bélgica y Luxemburgo consensuaron una unión aduanera y monetaria, la Unión Económica Belgo-Luxemburguesa.

Sus principales socios de exportación e importación son Alemania, Francia y los Países Bajos.


Oficinas de turismo en Bruselas

Bruselas y Valonia: Rue Saint-Bernard, 30. 1060 Bruselas. Tel. 0032 2 504 02 11. www.belgica-turismo.es.

Flandes y Bruselas: Koningsstraat, 2-4. 1000 Bruselas. Tel. 00 32 2 513 89 40. www.visitbrussels.be y www.visitflanders.com.



Horarios

El horario de los bancos es, de lunes a viernes, de 9 a 16 horas. Muchos de ellos abren abren de 9 a 12.30 h y de 14 a 16.30 h. Las tarjetas de crédito se aceptan en hoteles y restaurantes, pero no en todos los supermercados.

Las oficinas de correos abren, en general, de 9 a 12 h y de 14.30 h a 16 h, y son el único establecimiento donde se pueden comprar sellos.

Las tiendas en Bélgica, por lo general, abren entre las 10 de la mañana y cierran sobre las 18.30 horas, aunque los comercios más turísticos, ubicados en el centro de Bruselas, cierran más tarde, igual que grandes superficies comerciales de poblaciones más pequeñas o en su extrarradio. Los domingos, algunas tiendas cierran de 12 a 14 horas. En ciudades pequeñas y/o grandes los pequeños comercios suelen hacer una pausa al mediodía (12.30-13.30 h). En cambio en tiendas que pertenecen a una cadena hacen horario continuado.

Aunque cada vez hay más cocinas que no interrumpen sus horarios, para poder atender a los turistas, por lo general, el horario local de comidas es de 12 a 14 h y el de cena, de 18 a 21.30 h.

El horario de los museos puede variar de unos a otros, pero, normalmente, abren de 10 a 17 o 18 h. El lunes es su día habitual de cierre, y en Bruselas, algunos museos son gratuitos cada primer miércoles de mes por la tarde. www.brusselsmuseums.be.

Restaurantes

En Bélgica hay restaurantes para todo tipo de bolsillo, desde lugares para comer un bocadillo a restaurantes de 3 estrellas Michelin. Muchos restaurantes o brasseries (término utilizado para referirse a bar o cervecería) ofrecen el plato del día, que puede costar a partir de los 15 €. A modo de orientación, en un restaurante normalito, se encuentran primeros platos a partir de 10-12 € o algo menos y segundos platos a partir de unos 20 € para arriba.

En restaurantes más buenos, tipo una o dos estrellas, los precios son a partir de 60 € por persona para arriba.

Un menú de mediodía en un restaurante puede costar de media unos 25 €.

Wifi

En la web oficial de la capital, www.brussels.be, hay un mapa que reagrupa las diferentes zonas wifi identificadas en Bruselas, tanto en espacios abiertos, como en cafés, restaurantes y locales de comida rápida, hoteles y estaciones de tren, entre otros lugares.

Transporte público


Metro_bruxelles1


El precio del billete de autobús o metro en Bruselas es de 2,50 euros, y la tarjeta de diez viajes para metro, bus o tranvía, cuesta 14 euros. Los menores de 6 años no pagan, siempre y cuando vayan acompañados de un adulto con billete en vigor. Y cada adulto con billete puede acompañar a un máximo de 4 niños gratis. www.stib.be

Los trenes nacionales suelen funcionar hasta las 23 h, los autobuses urbanos hasta las 23 h, y los regionales, aproximadamente hasta las 20 h. El viaje en tren, por ejemplo, de Bruselas a Amberes, cuesta 7,30 €, o de Bruselas a Namur, 8,90 €. www.belgianrail.be

El precio de una carrera de taxi, pongamos como ejemplo, desde el aeropuerto principal, Zaventem, hasta el centro de Bruselas, son entre 40 y 45 €. El precio del viaje en taxi se establece en función de el precio por km (1,80 € o 2,70 €, en función de si el viaje es dentro o fuera de los 19 distritos de Bruselas); la carrera tiene un cargo fijo de 2,40 € (4,40 € pornoche). El tiempo de espera del taxi es de 30 € por hora y algunas empresas cobran tarifas reducidas para los viajes al aeropuerto. Consejos y servicios están incluidos en el precio del viaje, pero es siempre bien recibida una pequeña propina extra, aunque en Bélgica no es obligatoria. Para cualquier queja o reclamación, hay que anotar bien el número de matrícula del taxi, la marca y el color. www.bruxellesmobilite.irisnet.be

La BrusselsCard, que se puede adquirir en las oficinas de turismo, da acceso a los museos de la ciudad y ofrece descuentos en restaurantes, tiendas y atracciones turísticas por 24, 48 o 72 horas. (www.brusselscard.be). 

Para viajar en autobús de Bruselas a otras poblaciones, el billete individual cuesta 3 euros, para trayectos de una hora de duración, pero existen billetes para un día, por 6 euros; para tres días, de 12 euros (si se compra con antelación); y para cinco días, de 17 euros. Los billetes de múltiples viajes permiten combinar trayectos en autobús, metro y tranvía, con derecho a un transbordo. www.stib-mivb.be

En cuanto al precio de alquiler de un coche, depende de la época del viaje, el número de días de la reserva del coche y del momento de la reserva (si se hace con mucha o poca antelación). Por ejemplo, una reserva de 3 días, a partir del 75 € para un coche tipo Opel Corsa, y, para un vehículo más grande de 5 plazas, por ejemplo, cuesta en torno a los 100 €. Estos precios son indicativos para conductores que tienen entre 30-65 años. Si son menores de 30 o mayores de 65, los precios pueden variar. www.avantcar.es, www.europcar.be, www.herz.es; www.avis.be.

Servicios médicos

Las farmacias abren en general de 8.30 a 12 h y de 13.30 a 18 h, pero cierran el sábado por la tarde y el domingo. Se puede ir a cualquier médico con la Tarjeta Sanitaria Europea, que se obtiene en los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social. No hay que olvidar que se debe pagar la visita, pero hay que recordar pedir la factura, pues al regresar a España se puede tramitar la devolución de parte del importe en las oficinas de la Seguridad Social.

El teléfono del servicio de urgencias y socorro, de la policía y los bomberos, es el 112. La web que recoge todos los servicios y consejos de urgencias es www.112sos.be.


Viajar por el país

Bélgica puede presumir de tener una de las mejores redes ferroviarias de Europa (3.578 kilómetros de líneas férreas). Si tenemos en cuenta que el país tiene un tamaño parecido al de Cataluya, moverse en tren por Bélgica, puesto que está tan bien comunicado sobre raíles, es sencillo y rápido. Valonia, Bruselas y Flandes están perfectamente conectadas por tren. Con el B-rail se puede llegar fácilmente a todos los destinos turísticos más importantes de Bélgica. Los trenes salen, en promedio, cada media hora –algunos cada 10 o 15 minutos– entre todas las ciudades belgas más importantes. Hay trenes desde aproximadamente las 5 de la mañana y hasta las 11 de la noche. Son muy rápidos y cómodos, existen primera y segunda clase. El precio del billete, por ejemplo, de Bruselas a Namur, un trayecto de 1 hora y 11 minutos, cuesta 8,90 €.

La red ferroviaria belga permite hacer excursiones en el día desde Bruselas, ya que las distancias son cortas. Para visitas organizadas, las oficinas de turismo de Valonia y Bruselas recomiendan dos agencias que trabajan con españoles: Buendía Tours (www.buendiatours.com) y Hola DMC (www.holadmc.com). 

Existen varios descuentos y promociones por lo que es recomendable preguntar en las estaciones antes de comprar el billete. El GoPass (para menores de 26 años) permite hacer 10 viajes en tren por 51€; el RailPass para los mayores de 26 años cuesta 76€, pero es igualmente interesante si vamos a hacer varios viajes por el país recorriendo sus principales ciudades. Son válidos para todo un año y hay también descuentos para mayores de 65 y niños. Viajar en tren en Bélgica es una sensación muy grata, y es parte de la experiencia del viaje a este pequeño país. Sentados en el asiento de un vagón, sobre todo si nos ha tocado un lugar junto a la ventana, se puede viajar contemplando el paisaje, aprovechando para hacer esa pausa tan enriquecedora y de la que a menudo escasean: parar para pensar, escribir, leer, escuchar música o, simplemente, dejar volar la mente, dejarse llevar por el tren. www.stib-mivb.be. Se pueden realizar muchas excursiones de un día en tren, gracias a los combinados de la SNCB. www.belgianrail.be. Existe la posibilidad de alquilar bicicletas en muchas estaciones de tren.