Marsaxlokk2

Sumario

Mapa de Malta

Malta, hoy

Recomendaciones para el viaje

Galería de imágenes

10 visitas imprescindibles

1 La Valetta Arte y arquitectura concentrados

2 Vittoriosa Tres ciudades en una

3 Hypogeum Necrópolis subterránea

4 Gruta Azul Pureza mediterránea

5 Mdina La capital medieval

6 Hagar Qim y Mnajdra Tesoros arqueológicos

7 Marsaxlokk La Malta pesquera

8 Il Kastell La ciudadela de Gozo

9 Dwjera El añorado arco de piedra

10 Comino Baños solitarios

Otros puntos de interés

Datos útiles: restaurantes, tiendas y eventos

MAPA | Malta, Gozo y Comino


Malta_mapa
Mdina3

Malta, hoy

Malta es un pequeño archipiélago de poco más de 300 kilómetros cuadrados situado entre el sur de Sicilia y el continente africano. Este estado, uno de los menores en extensión de la Unión Europea pero el de mayor densidad de población, consta de tres islas: Malta, Gozo y Comino. Muchos visitantes encuentran grandes semejanzas con España por su neto carácter mediterráneo, su pasado musulmán y su presente católico. Otros, en cambio, ven una mixtura casi imposible entre lo británico y lo italiano, por ser dos de las potencias que más han influido allí en los últimos siglos. Malta es un reducto idílico donde el peso de la historia es potente, pero los malteses no han descuidado labrar su futuro en base a una industria turística y cinematográfica de renombre mundial.

Recomendaciones para el viaje

Malta se puede visitar en cualquier época del año. Sin embargo, los veranos son extraordinariamente secos y calurosos y las temperaturas elevadas pueden desanimar a algunos. El resto del año se disfruta de un clima cálido y soleado.

El aeropuerto de La Valetta es el único del archipiélago y se encuentra en Luqa, a 7 kilómetros de la capital. Hay una empresa de autobuses públicos (www.publictransport.com.mt) cuyas líneas X1, X2, X3 y X4 conectan con diferentes puntos de la ciudad. La franquicia Terravision, privada, (www.terravision.eu) suele programar sus salidas acorde con las llegadas y salidas de las compañías aéreas de bajo coste. También hay autobuses lanzaderas de los hoteles y operadores turísticos y servicio de taxis (www.maltairport.com).

La lengua oficial es el maltés, idioma con origen fenicio y semítico con amplias influencias del árabe. También es oficial el inglés, y el visitante hallará todos los rótulos importantes en esa lengua. Además, la mayoría de malteses hablan italiano. La moneda oficial es el euro desde la entrada del país en la Unión Europea en 2008.

Lo más práctico para visitar el país es ,