ANNUAL

 

 

 

LUIS MIGUEL GUERRA

 

Diseño de la sobrecubierta: Salva Ardid Asociados

Ilustración de la sobrecubierta: Augusto Ferrer-Dalmau

Primera edición impresa: marzo de 2014

Primera edición en e-book: septiembre de 2016

© Luis Miguel Guerra, 2014

© de la presente edición: Edhasa, 2016

Avda. Diagonal, 519-521

08029 Barcelona

Tel. 93 494 97 20

España

E-mail: info@edhasa.es

Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del Copyright, bajo la sanción establecida en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita descargarse o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra. (www.conlicencia.com; 91 702 1970 / 93 272 0447).

ISBN: 978-84-350-4647-3

Producido en España

«Tú y yo formamos la tempestad; tú eres el viento furibundo; yo el mar tranquilo; tú llegas y soplas irritado, yo me agito, me revuelvo y estallo en espuma. Ya tienes ahí la borrasca; pero entre tú y yo hay una diferencia; que yo, como el mar, jamás me salgo de mi sitio, y tú, como el viento, jamás estás en el tuyo».

Cherif Mulay Ahmed El Raisuni

al general Manuel Fernández Silvestre.

A los caídos en aquel verano de 1921.

Para Alex Chiquilla, que libró una batalla

pasa salvar esta novela de las entrañas de

un ordenador.

Y al compañero y amigo Josep María

Palomas, que ha esperado mucho tiempo

esta novela.

Epílogo

Octubre de 1921, Monte Arruit

Más de tres mil cadáveres habían sido recogidos y enterrados por las tropas durante la contraofensiva que recuperó el terreno perdido en las aciagas jornadas de julio y agosto. El ejército ya había reconquistado parte de la llanura del Kert, y estaba a punto de ocupar de nuevo lo que habían abandonado tres meses antes. Después, anunciaron con gran aparato la organización de la eufemísticamente llamada Comisión de Higiene, cuya misión era buscar a los que aún quedaban desperdigados por el territorio o atrapados entre las ruinas. Su misión era localizar los cadáveres desperdigados, tratar de identificarlos y después darles sepultura, desinfectar con cloruro de sal para evitar epidemias y, por último, señalar los nuevos camposantos que iban salpicando el Rif.

Ya habían limpiado los alrededores de Nador y Zeluán, y estaban terminando la tarea en Monte Arruit. Aún faltaban Tistutín, Batel, Drius y, por último, la pista de Ben-Tieb, el Izzumar y Annual. Un trabajo titánico para los cinco soldados y un cabo bajo el mando del alférez de Sanidad Manuel Miranda. Ese contingente era todo lo que el Estado Mayor y el Ministerio de la Guerra había destinado a la recogida de los hombres que formaron el Cuerpo de Ejército de la Comandancia General de Melilla.

Con mascarillas y guantes, realizaban pautadamente su macabra tarea. Primero cavaban una fosa, después de dos en dos recogían los despojos de lo que había sido un ser humano, y los depositaban en filas que recubrían con cal, y así hasta que llegaba el momento de echar la tierra encima y señalar el lugar. Enterraban, desinfectaban, limpiaban y acudían a cualquier sitio en el que se les indicaba que había cadáveres sin sepultar, y vuelta a empezar al día siguiente. Sus informadores eran los lugareños, niños, mujeres y hombres que habían convertido la compañía de los cadáveres en parte de su vida cotidiana.

Ese domingo, se encontraban recogiendo los últimos muertos de Monte Arruit. Bajo el cielo gris del otoño rifeño y azotados por la brisa que comenzaba a anunciar que llegaba el frío, realizaban mecánicamente su tétrica tarea. Los primeros días fueron los más duros, ahora sus cuerpos y sus espíritus se habían habituado a todo aquello, formando una coraza que, de no existir, haría imposible la labor encomendada.

–¿Y tú cómo has llegado hasta aquí? –preguntó uno de los soldados de Sanidad tras colocar un cuerpo en la fosa.

–¿Por qué lo dices?

–Llevas las insignias de artillería. ¿A quién has cabreado para que te envíen a hacer esto?

–Voluntario.

–¿Para esta mierda?

El soldado nada respondió, y fue a buscar la pala para echar la cal.

–Se ve que estuvo en todo el fregado –le respondió uno que había escuchado la conversación–. Es un canario que estaba destinado en Annual y pudo escapar de Monte Arruit antes de la matanza.

–Ya me dirás para qué ha vuelto. Si me hubiera pasado a mí, en la vida se me hubiera ocurrido volver a un sitio como éste. Vamos, sólo te digo que, en cuanto salgamos de aquí, no pienso ni mirar atrás.

–Hay gente para todo.

El alférez llamó al cabo.

–Que dejen las palas y se reúnan en la tienda, parece que hoy nos dejan descansar. Van a venir los jefes con la prensa; quieren hacer unas fotos para los diarios de la Península.

El cabo avisó a los hombres, que acudieron inmediatamente.

–Id a la tienda y esperad nuevas órdenes, hoy vienen los jefazos, y lo mismo tenemos el día libre.

Se sentaron en el suelo a esperar. Un asturiano sacó una baraja.

–¿Una partidita para pasar el rato?

Al cabo de media hora, llegaron cinco coches. De ellos descendió un grupo de oficiales y jefes que, al ver la fosa aún abierta, se apartaron unos metros mientras sacaban sus pañuelos y se los ponían sobre boca y nariz, ocultando las muecas de asco. Entre ellos debían estar los que se suponían mandaban la Comisión, y a los que nadie conocía. Nunca habían venido, siempre metidos en Melilla, lejos de olores, podredumbre y moscas, en sus despachos, sin ensuciarse y dirigiendo la operación sobre mapas y exigiendo informes por escrito y triplicado, que el alférez rellenaba con rigurosidad y disciplina espartana para que nadie los leyera.

Pero la comitiva no acababa ahí. Al poco, llegaron dos camiones. De uno de ellos bajó un grupo de hombres cámara en ristre que, sin duda, eran periodistas dispuestos a inmortalizar y a informar sobre lo que se estaba llevando a cabo en Monte Arruit. La matanza de agosto tenía que ser olvidada con la conquista y limpieza de la posición. Pero lo que más llamó la atención fue que, del otro camión, descendieron un grupo de religiosos, unos Hermanos de la Doctrina Cristiana, con sus sotanas y sombreros de alas, que empezaron a andar torpemente sobre el terreno pedregoso. También llegaron unos pocos coches de los que bajaron unos civiles que, por su aspecto, parecían gente bien, comerciantes y funcionarios de Melilla, seguramente.

Un comandante se acercó al curioso grupo y estuvo hablando con ellos unos momentos. Después envió a un capitán y un sargento con un saco a la tienda de los sanitarios. Todos se pusieron en pie.

–Descanso, descanso, muchachos. Alférez, necesitamos a sus hombres para que nos echen una mano.

–A la orden, mi capitán. ¿Qué tienen que hacer?

–Está aquí la prensa. Para empezar, diga a sus hombres que se quiten esa ropa sucia que llevan y se pongan la que trae el sargento. Cuando terminemos, pueden volver a ponerse la que llevan y devuelven ésa al saco. Nosotros la lavaremos. En la Península necesitan bonitas historias para olvidar todo esto, ya me comprende.

Miranda nada dijo, pero su expresión indicaba que no entendía lo que pretendía el capitán.

–Escuchad –ordenó fastidiado–. Coged la ropa que os dará el sargento y ponéosla, después vais con el teniente que está allí y que os dirá lo que tenéis que hacer.

Los hombres obedecieron y, tras cambiarse de ropa, se acercaron hasta donde estaba el oficial, que les ordenó situarse detrás de las cámaras. Los fotógrafos estaban colocando a los religiosos para que posaran.

–A ver, hermano –dijo uno de los periodistas–, póngase ahí, muy bien, quieto, y otro que se ponga más atrás y uno más allá. Con tres será suficiente. Que los soldados traigan unos despojos de ésos y se los acerquen a los hermanos. Y usted, alférez, acérquele una pala al segundo hermano, el que parece más fornido.

Miranda obedeció.

–Muy bien, hermano. Haga como si estuviera cavando una fosa, seguro que sabe cómo hacerlo.

El oficial no daba crédito a lo que estaba oyendo, pero hizo de tripas corazón y se retiró a un lado, ordenando con un gesto a los soldados que tenía más cerca que fueran a buscar un cadáver.

–Vamos, canario, cojamos a uno de esos pobres diablos. Tenemos que llevárselo al cura –dijo el asturiano.

Cogieron con mucho cuidado uno de los cuerpos que, cubiertos con una sábana, esperaban ser enterrados en la fosa común, y lo pusieron a los pies del sacerdote, que no pudo evitar una mueca de asco.

–Por Dios, ¿esto qué es? ¡Qué repugnante! Si tardamos mucho voy a vomitar.

Niceto apretó los puños al escucharlo, y se acercó a él sin que su compañero pudiera evitarlo.

–Así llevamos más de tres mil, y los que aún quedan –le dijo entre dientes con rabia e indignación–. Todos hijos de Dios, ¿o es que lo ha olvidado, hermano o padre o lo que sea?

Su compañero le empujó.

–A ver, los soldados, que se retiren. Hermano, coja la ropa como si fuera a levantar el cadáver, no hace falta que toque esa porquería.

El religioso obedeció con alivio.

–... ¿Los otros están preparados? Perfecto. Quietos.

Los periodistas comenzaron a hacer sus fotos. Ya tenían instantáneas para toda la semana.

–Muy bien. Ya lo pueden dejar.

Rápidamente, dejaron caer los restos y la pala, y se fueron junto al grupo que esperaba.

–Venga, que pasen otros, que aún nos faltan los civiles.

La sesión de fotos duró casi una hora. Hermanos en apostólicas actitudes, apiadándose de los pobres difuntos, y prohombres melillenses que, voluntariamente, acudían en su día de descanso a enterrar a lo que fue el ejército de África. Después, se montaron en sus vehículos y partieron hacia la ciudad.

El capitán se acercó al grupo.

–Alférez.

–A la orden, mi capitán.

–Sus hombres lo han hecho muy bien. Felicítelos de mi parte. Actos como éste tienen algo de grandeza, ¿no cree? La comunión entre el país y el ejército auspiciada por la Iglesia. Además, estas fotos servirán para calmar a esos politicastros de la Península que tratan de hacer sangre con esto, y para que alguien sienta un poco de lástima por estos desgraciados que deshonraron el uniforme. Ya sabe lo que se dice por ahí –afirmó con sorna–, que la carne de gallina en África estaba barata en julio y agosto.

–¡¿Carne de gallina?! –exclamó sin poder reprimirse Niceto dando un paso hacia delante.

El alférez se adelantó rápidamente, interponiéndose entre los dos hombres.

–Si usted lo dice, mi capitán –dijo Miranda en un tono cuyo significado no escapó a nadie.

–Bien –dijo nervioso el oficial–. Nosotros volvemos a Melilla. El papeleo que hay que hacer es inmenso. Vuelvan a su tarea, y a ver si se dan un poco más de prisa. Pensábamos que el terreno estaría en mejores condiciones, y aún quedan despojos desperdigados por ahí. Cuando terminen, podrán descansar con un permiso en la Península. Y quítense los uniformes, el sargento esperará a que se los devuelvan. Nosotros nos vamos ya. Que tenga buen servicio, alférez.

Subieron a los coches y se marcharon. La tarde llegaba ya a Monte Arruit.

–Tapad la fosa que hemos abierto esta mañana, y después descansad. Por hoy ya ha sido suficiente –les dijo Miranda–. Niceto, haz el favor de quedarte un momento.

El alférez se esperó a que los hombres se alejaran.

–A mí tampoco me gusta lo que ha dicho, pero has estado a punto de buscarte un problema. Te respeto, canario. Te respeto porque, viendo esto, sé que tuvisteis que pasar las de Caín, y no es justo que tengas que escuchar esos comentarios, pero debes tener cuidado. No te metas en líos, el ejército es disciplina, y eso significa muchas veces enfundársela, ya sabes lo de que los cojones se dejan colgados en la puerta del cuartel y se recogen a la salida. Has tenido suerte, ese capitán podía haberte metido un paquete, y hasta un consejo de guerra si hubiera querido.

–Mi alférez, es que lo de hoy...

–Una mierda. No tienes que explicarme nada, ya lo he visto.

–Mi alférez, yo viví aquello con cada uno de estos hombres que están tirados desde Annual hasta Melilla. Hace tres meses, todos estaban vivos; hablaba, me reía y me puteaba con ellos, todos hijos de los cien mil pueblos de este puñetero país, madrileños, catalanes, gallegos... Los vi morir uno a uno, y ahora vienen a retratarse con ellos curas y gente de dinero como si fueran una atracción. Y encima les llaman cobardes. ¡Esto es una puta mierda! ¡¿Dónde estaban cuando nos cercaron en Arruit?! ¡¿Por qué no vinieron a buscarnos entonces?! ¡¿Qué hacían?! ¡¿Rezaban por nosotros?! ¡¿Dejaron de hacer sus negocios?!

El alférez dejó que se desahogase.

–Niceto, tranquilízate. Todo pasa. La vida sigue. Cada vez se hablará menos de ellos, y con el tiempo serán un nombre en un libro de historia, o ni siquiera eso, porque algo más grave sucederá.

El soldado le miró con tristeza.

–Si me disculpa, mi alférez, voy a coger mi pala y a terminar la faena de hoy.

–Una última pregunta, Niceto. ¿Por qué te ofreciste voluntario?

–Tengo que pagar mi suerte, soy de ley, señor.

Saludó y se encaminó hacia la fosa que sus compañeros estaban cubriendo ya.

La tarde se fue de Arruit, y la noche comenzó a enseñorearse de la llanura. Sentado en una piedra, Niceto observaba cómo el sol se ponía por el oeste. Lo imaginó perdiéndose tras el Izzumar y hundiéndose en Annual. Una gran tristeza le invadió, al tiempo que la oscuridad se apoderaba del campamento. Mesándose los cabellos, comenzó a llorar desconsoladamente. Metió la mano en el bolsillo, sacó el cachirulo del maño y se lo anudó al cuello.

El silencio y la oscuridad ya reinaban en el Rif.

FIN

ANNUAL

 

mapa1
mapa2
mapa3

1

Melilla, 15 de enero de 1921

El teniente ordenó romper filas a los soldados que habían formado frente al cuerpo de guardia. Mientras sus hombres se retiraban al interior del cuartel, el oficial se quedó mirando la pequeña comitiva de vehículos Ford T que hacía unos momentos estaban estacionados frente a la Comandancia General y ahora se alejaban a gran velocidad por una de las calles cercanas.

El sol surgía del mar, y las luces de las farolas comenzaban a diluirse con los primeros rayos. Gran parte de Melilla aún dormía, y los vehículos no tuvieron problemas para salir de una ciudad habitualmente bulliciosa.

Les esperaba un largo trayecto, más de cien kilómetros, hasta su destino a través del territorio adscrito a su circunscripción. Un recorrido de pistas de tierra donde cada metro había sido ganado con sangre. Un mundo duro y hostil donde la vida pasaba lentamente y la violencia era lo común. Duro era el clima, dura la tierra, duras eran sus gentes y duro tenía que ser cualquiera que quisiera permanecer allí. Y, por si fuera poco, una sequía terrible asolaba la parte oriental del Protectorado español, sumiendo a las tribus en un estado lamentable de hambruna y enfermedades que venían a completar un panorama desolador. Para unos, aquella tierra era lo que quedaba del imperio; para otros, el entretenimiento de un ejército aún abrumado por la derrota del 98, y para muchos, su tumba.

En las lindes de las pistas podía observarse el microcosmos de personas que conformaba la realidad diaria de la región. Las nubes de polvo que levantaban los vehículos hacían más penoso el camino de los grupos de nativos, hombres y mujeres, que se dirigían lentamente hacia los zocos melillenses. Cargados con enormes haces de matorrales para usar como combustible y fardos voluminosos transportados a mano, recorrían grandes distancias cada día con la esperanza de poder venderlos o cambiarlos directamente por comida. Inconfundibles por su indumentaria, vestidos con pantalones bombachos, llevaban ellos una chilaba de lana hasta las rodillas y ellas una camisa larga de seda. Sobre la cabeza de los varones, un turbante blanco de algodón; las mujeres, en cambio, se cubrían con un pañuelo, aunque no se tapaban la cara, como en otros lugares de religión islámica, y mostraban orgullosas los tatuajes en forma de cruz que lucían en la frente y la barbilla, y que algunos relacionaban con un pasado cristiano anterior a la llegada del islam. Los hombres calzaban babuchas de esparto; la mayoría de las mujeres iban descalzas. Muchas llevaban criaturas a la espalda, atadas con el mismo pañuelo que las cubría en hábil combinación de nudos y dobleces. Los niños que ya podían andar seguían a sus padres, y corrían tras las caballerías removiendo los excrementos en busca de granos de cebada no digeridos para comerlos. Algunos ya portaban cargas similares a las de sus mayores, lo que daba su infancia por terminada; sin embargo, si uno se fijaba bien, sus miradas seguían siendo las de un niño.

También había españoles en el camino. Era la penetración pacífica representada por colonos, la mayoría mineros y agricultores, aunque también había buhoneros y cantineros que seguían a la conquista militar. Vendían sus mercancías a precio de oro a soldados, colonos y nativos en pequeños almacenes construidos con maderas y planchas metálicas, donde se amontonaban todo tipo de artículos desvencijados o de baja calidad, así como alimentos y bebidas de dudoso origen y salubridad. La avaricia de la mayoría de ellos no conocía límites, pero representaban el único comercio de la zona y mantenían relaciones con las tribus, aunque a menudo se dedicaran a engañarles cambiándoles lo poco que de valor tenían por quincalla. Pero en aquel tiempo había aparecido la peor calaña de todos ellos, los que, aprovechándose del hambre de las gentes, traían grano, habitualmente podrido, a un precio desorbitado.

Y, por último, estaban los soldados, la tropa encargada de velar por que se extendiera la civilización occidental en tierras africanas. Diseminados por toda la región, viviendo en blocaos, construcciones de madera y sacos terreros con techo de cinc, en donde se hacinaban quince o veinte hombres con su correspondiente compañía animal: mulos, ratas, cuervos, pulgas, chinches y piojos. Sometidos también al hambre y la sed por la dificultad en las comunicaciones y el mal funcionamiento de un ejército que había sobrepasado con creces su límite de efectividad hacía tiempo, y que dejaba pasar los días esperando el momento de volver a casa.

Pero una cosa era lo que podía verse en los rostros de cada uno de los tipos humanos que poblaban el lugar, y otra la historia que se contaba. Toda la geografía estaba plagada de gestas y combates donde cada palmo tenía una historia y un nombre para vanagloria de militares y políticos, y que la prensa coreaba con grandes titulares sobre la imparable acción de las invictas tropas españolas para explicar cómo continuaba la labor iniciada cuatrocientos años antes en tierras americanas.

A ese escenario se encaminaba la comitiva de vehículos tras sobrepasar el macizo del Gurugú con sus dos picos, el Kol-la y el Basbel, separados por un lugar cuyo nombre en toda España seguía produciendo escalofríos: el Barranco del Lobo. Después, hacia el sur, las poblaciones de Nador, originada por el establecimiento en 1908 de una guarnición militar que debía proteger los yacimientos mineros de Unixam, y, unos kilómetros más allá, Zeluán, de origen agrario y en donde se encontraba el aeródromo militar; ambas eran junto con Melilla, el ejemplo de la mano civilizadora de España, con iglesia, estación de ferrocarril y cuartel de la guardia civil. Después, la posición fortificada de Monte Arruit, junto a una serie de construcciones hechas por la Compañía Colonizadora, en la llanura del Garet, a unos treinta kilómetros de la capital, una corta distancia que había costado dominar cerca de tres años en sucesivas campañas.

Siguiendo la vía férrea, la comitiva torció hacia el oeste para alcanzar la última estación construida, Tistutín, e, inmediatamente, llegar al campamento de Batel. Después, la llanada del río Kert, la corriente que había servido de separación entre españoles y rifeños hasta 1912. Un territorio agreste e implacable tanto con los nativos como con los conquistadores, que pasaba factura cada minuto del día. Pero la línea había sido superada, y lo mismo hacía la fila de vehículos que se dirigía hacia las, hasta entonces, más avanzadas posiciones militares: la base de Dar Drius y, más al noroeste, la de Ben Tieb. Aquí cambiaron los coches por caballos para recorrer los últimos dieciocho kilómetros que les separaban de su destino, no sin antes tener que atravesar el paso del Izzumar, un barranco elevado en forma de herradura, único acceso para llegar al final del viaje: un lugar llamado Annual.

Hacia las diez y media de la mañana, los jinetes alcanzaron el punto más elevado del paso y se detuvieron. El primero en descabalgar llamaba la atención: medía casi metro ochenta, y llevaba un fajín rojo, las insignias de general de división y el cordón distintivo de ayudante real. Destacaba el enorme bigote que adornaba su cara. Denso, a lo káiser, terminado en dos puntas cuidadosamente recortadas que miraban hacia el cielo, desafiando la ley de la gravedad. Se trataba del general Manuel Fernández Silvestre, que, a sus cuarenta y nueve años, era la máxima autoridad de la Comandancia de Melilla.

Mientras el resto de jinetes descabalgaba, el general avanzó unos metros a la vez que se echaba por encima la zamarra azul del cuerpo de cazadores. Tomarse a broma una mañana de invierno en el Rif podía tener malas consecuencias.

Tras otear el horizonte, alargó la mano derecha y uno de sus ayudantes depositó en ella unos prismáticos. Barrió la zona lentamente y fijó la vista en el norte, al mismo tiempo que esbozaba una sonrisa; treinta kilómetros más allá estaba la bahía de Alhucemas, el objetivo final de la campaña. Una distancia en línea recta que podría convertirlo en el conquistador del Rif y en el militar más popular desde Espartero.

Había planeado una campaña rápida que debía realizarse en tres fases. Las dos primeras se habían ejecutado de forma fulgurante. Sólo hacía once meses que el gobierno había aprobado el plan de operaciones, y en ese tiempo se habían realizado veinticuatro acciones casi sin bajas, creando cuarenta y seis nuevos emplazamientos desperdigados por ciento treinta kilómetros de territorio. La última fase estaba a punto de comenzar, el definitivo avance hacia Alhucemas que debía partir en dos el territorio y herir de muerte a las levantiscas tribus del interior.

Annual era la cabeza de puente de la operación, el lugar en que se concentraba el ejército para iniciar el definitivo avance que debía llevar a una victoria limpia y rápida, sin paliativos, que había de dejar con la boca abierta a todos los viejos carcamales del generalato. Así había actuado siempre desde que era un joven capitán en Cuba, de donde era originario y adonde había regresado tras graduarse en la academia militar de Toledo.

A sus pies, los hombres entraban y salían de Annual. Hacía horas que las tropas subían y bajaban el Izzumar portando los pertrechos para levantar el campamento que había de albergarles.

Fernández Silvestre conocía la posición de memoria, cada piedra, cada agujero... Una cubeta semidesértica rodeada de montañas por sus cuatro costados, con tres colinas en el centro. Al sur, una loma cubierta de árboles y una pequeña elevación llamada Igueriben. Al este una gran colina, Abarrán, desde la que se debía proteger el camino que le llevaría al norte. Allí estaba su objetivo, la gran bahía de Alhucemas en la que el Mediterráneo se convertía en africano.

Al mismo tiempo que recorría la orografía, repasaba mentalmente las cabilas rifeñas que vivían en el territorio y a las que parecía haber sometido sin hacer un solo disparo. La de Temsaman quedaba a su izquierda, a la derecha Beni Said y, a su espalda, los Beni Ulixek. Y dominando parte de la bahía de Alhucemas estaba la más poderosa de todas, Beni Urriagel, a la que más tarde que temprano sabía que tendría que enfrentarse.

No obstante era optimista y, con un poco de la suerte de la que siempre había alardeado, la cosa terminaría pronto. Volvió a montar y, seguido por los demás jinetes, se incorporó al camino para descender hacia Annual. La tropa se apartaba a su paso, no sin dificultades por lo estrecho del terreno y por tener que compartirlo con las reatas de mulas que portaban la impedimenta.

Al llegar a la cubeta, se dirigieron a la colina central. Allí le esperaban el coronel Gabriel Morales, jefe de la policía indígena, unidad formada por gente del Rif, y el teniente coronel Fidel Dávila, jefe de operaciones. Descabalgaron y, tras intercambiar saludos, comenzaron a andar.

–¿Qué tienes que decirme a esto, Fidel? –preguntó con socarronería el general–. Esperabas aquí a todos los moros del Rif, y lo único que hemos encontrado han sido matojos y lagartos.

El teniente coronel se quitó la gorra y se rascó su enorme calva.

–Mi general –respondió–, ahora no se me pueden poner los pelos de punta, pero si le digo que todo esto va a hacer que me brote de nuevo el cabello...

El general soltó una carcajada.

–Fidel, eres un pesimista y, a veces, hasta me pareces un acojonado.

A Fidel Dávila no le gustaba su general, era leal al comandante en jefe, pero a duras penas soportaba el trato que Fernández Silvestre tenía con sus subordinados. Un trato abierto y campechano que chocaba con lo que el teniente coronel entendía que era el escalafón y el respeto entre los diferentes estamentos militares. Además, su carácter era muy distinto al del general: frente al trazo grueso de Fernández Silvestre, él era calculador y detallista.

–Si me permite, mi general –continuó Dávila–, ya sabe vuecencia qué pienso de esta cubeta semidesértica rodeada de montañas: no es el lugar idóneo para situar un campamento de estas proporciones.

–No me fastidies –interrumpió Silvestre–. Desde aquí podemos descolgarnos sobre Alhucemas y partir en dos a los rifeños. Además, sobrevaloras a esta gente. La mitad está sometida, y a la otra mitad le basta con una demostración de fuerza.

El coronel Morales, que hasta ese momento había permanecido en silencio, intervino en la conversación.

–Mi general...

–¿Tú también, Morales? –le interrumpió Silvestre.

El coronel no se inmutó.

–Lo único que digo es que creo que estamos yendo demasiado rápido, y eso nos puede costar un disgusto.

–¡Será posible! ¡Estoy rodeado de timoratos! No me digas que un ejército europeo ha de temer a un puñado de moros –dijo el general subiendo el tono de su voz.

–Un ejército con la cabeza aquí y la cola en Melilla, extendido en cien kilómetros de territorio hostil –respondió abruptamente Morales con la confianza que le daba su edad y el conocimiento profundo que tenía del mundo rifeño.

Dávila terció rápidamente.

–Mi general, no sería descabellado reforzar nuestra posición ocupando algún punto más en la costa.

–Ya hemos ocupado Punta Afrau –respondió Silvestre fastidiado–. ¿Qué más queréis?

–Sidi Dris sería un buen lugar. Está frente a nosotros y...

Silvestre le interrumpió, aunque conocía la respuesta de antemano.

–¿Y quieres decirme para qué?

Dávila continuó.

–Para tener una vía de escape entre Sidi Dris y Afrau con el apoyo de la Armada.

–¡Una vía de escape! –exclamó el general–. Dávila, te haces viejo, y, lo que es peor, excesivamente prudente.

Morales intervino de nuevo.

–Incluso ocupando Sidi Dris no creo que mejore mucho nuestra situación. Aunque puede plantearlo de otra manera, no como vía de escape, sino como otro apoyo al avance por el interior.

El general comenzaba a estar enojado.

–Habláis como si estuviéramos cercados o algo así. ¿Qué situación tiene que mejorar? Aquí lo único que puede pasar es que tomemos Alhucemas sin más, y que seamos recibidos como héroes en España.

Morales se quedó mirando a su general durante un instante.

–Si da vuecencia su permiso, mi general, he de volver a mis obligaciones –saludó y dio media vuelta.

–Gran soldado, pero me fastidia tanto pesimismo –comentó el general Fernández Silvestre.

–Es el que mejor conoce este país y a sus gentes, y uno de los pocos a los que los jefes de las cabilas respetan –añadió Dávila.

Silvestre miró a su jefe de operaciones.

–Si por Morales fuera, esto sería un ejército de diplomáticos hablando todo el día con los rifeños –guardó silencio un instante y levantó la vista–. Espero que las relaciones que tiene con las cabilas de por aquí nos sirvan de algo.

El general miró de nuevo hacia el norte, como si pudiera ver más allá. Comenzó a avanzar lentamente; sus subordinados hicieron ademán de seguirle, pero con un gesto imperioso los detuvo. Deseaba estar solo. Unos pasos más allá se paró, se desabrochó los botones de la bragueta y alivió su vejiga.

–Ahí lo tienes, meándose en el Rif. Este Manolo nos va a meter en un lío –dijo José mientras instalaba una enorme tienda cónica con sus compañeros.

–¿Qué Manolo? –preguntó Niceto, un gomero de baja estatura que acababa de llegar a la compañía y se había pegado a José como una lapa. No lo conocía de nada, pero pensó que estar cerca de un veterano podía ayudarle.

–Pues qué Manolo va a ser, el general Manolo Fernández... Cómo se nota que eres un recluta –respondió José.

–¡Y tú un bocazas! –le replicó alguien a su espalda.

José reconoció inmediatamente la voz del que se había dirigido a él.

–Vamos, sargento, no me lo tenga en cuenta –dijo tratando de rebajar la tensión.

El sargento de artillería Ramírez lo miró de arriba abajo con los puños apoyados en la cintura.

–Te recuerdo que soy un superior, así que cuádrate y dirígete a mí como es debido.

–Pero, sargento... –comenzó a decir José.

–¡Firmes, coño! –gritó Ramírez.

José se cuadró de inmediato y soltó la cuerda que tenía entre las manos. La tienda que estaba montando se vino abajo.

–¡Eres un cabrón! –dijo Ramírez sin poder reprimirse.

–Usted me dijo... –comenzó a decir el soldado.

–¡Silencio! Para empezar, que sea la última vez que oigo que llamas «Manolo» al general. Y para terminar, cuando hayas levantado las tiendas te presentas a mí perfectamente limpio y aseado. Pareces un cerdo y hueles como tal.

–¿Con qué agua, mi sargento? La única que tenemos es para beber, y aquí las fuentes brillan por su ausencia –se atrevió a decir José.

El sargento empezaba a perder la paciencia.

–¡Pues te lavas con lo que mees, maldita sea!

José trató de aprovechar su veteranía.

–Vamos, mi sargento, que hace tiempo que nos conocemos.

–Pepe, no me toques más los cojones y ponte a trabajar. Y haz el favor de quitarte ese pañuelo del cuello, no es parte del uniforme.

–Mi sargento, que soy maño. Es mi cachirulo, me trae suerte...

–¡Y yo soy de Albacete! ¡¿Acaso ves alguna navaja en mi cinto?! ¡No! Obedece y deja de replicar. Si te vuelvo a ver con eso puesto te estrangulo con él.

–A la orden, mi sargento.

El suboficial se alejó.

–Será hijo de puta... –murmuró el soldado.

–Un día te vas a buscar un lío serio –dijo Malaguita, uno de sus compañeros de quinta que había presenciado la escena–. Ya sabes cómo es ese tío, chilla mucho y ya está, pero tú no paras y lo desquicias cada vez más. Cállate, joder, cállate que para lo que te queda en el convento no vale la pena buscarse problemas.

José se le quedó mirando.

–Mira, Málaga, si me hubieras hecho caso cuando nos enteramos de que veníamos a este desierto, nos hubiésemos ido a un burdel a que nos pegaran algo y no estaríamos aquí. Más valen purgaciones que los chinches y piojos que nos van a comer. Y vamos a montar la puta tienda de una vez que aún tenemos unas cuantas que levantar.

José era un maño fornido, de mediana estatura, un veterano turolense de la quinta del 19 al que le quedaba un año de servicio militar. Era pastor, y al llegar le habían preguntado si sabía tirar piedras; respondió que sí y, siguiendo la lógica militar, acabó en el Regimiento Mixto de Artillería.

Nunca había salido de su pueblo, Calanda, en el Bajo Aragón. Cuando lo llamaron para tallarse, acudió a la sala de plenos del Ayuntamiento con los otros mozos de quintas y sus familias y, en sesión solemne presidida por el alcalde y los concejales, el secretario leyó el acta de alistamiento en la que estaban todos los varones nacidos en 1899, en total ciento treinta y cinco que debían incorporarse a filas. En la lista estaban escritos sus nombres y apellidos, y el nombre de sus padres. Alguno tenía la vaga esperanza de que no lo nombraran, de que se hubieran olvidado de él, pero eso nunca sucedía. Una vez estabas en la lista, los tres años fuera del pueblo no te los quitaba nadie, a no ser que tu familia fuera una de las más acomodadas del lugar, y con algo de dinero y cinco meses, todo solucionado. No faltaba ninguno: Francisco Gumiel «el Albino», llamado así no porque tuviera el pelo blanco, sino por lo borracho que era y su grito de guerra «¡al vino, al vino!»; Pedro Cordero «el Clocho», cuyo apodo era debido a que una vez bajó la montaña que domina Calanda, La Clocha, dando tumbos, y así hasta los ciento treinta y cinco que aquel año iban a servir a la patria. A José le llamaban Sillero porque todas las sillas del pueblo las habían hecho su abuelo y su padre, y en algún trenzado había intervenido él también, aunque siempre había preferido la vida al aire libre.

Al conocer que su destino era Melilla, se había dirigido a mosén Vicente, el coadjutor de la parroquia, un buen hombre ya mayor, hijo de militar, con fama de sabio, para que le dijera dónde estaba ese sitio del que nunca había oído hablar. El cura le dijo que estaba en África, y tras buscar en un armario lleno de libros y papeles incluso le mostró un mapa donde le señaló Calanda y Melilla, y la distancia entre ambas. Para que se hiciera una idea, comparó el tiempo que se tardaba en recorrer los veinte kilómetros entre Calanda y Alcañiz, la cabeza de partido, y lo que podría tardar en llegar a Melilla. Le explicó que España estaba allí para implantar la civilización cristiana, y que iba a tener la suerte de montar en tren y en barco, cosa que muy pocos del pueblo podían decir. Además, servir al rey y a la patria era una obligación que todos los mozos debían cumplir, que aprendería muchas cosas y que volvería hecho un hombre preparado para trabajar y fundar una familia.

Sin embargo, el muchacho que se fue del pueblo con una maleta de cartón que un pariente le había prestado y un paquete de longanizas bajo el brazo, poco o nada tenía que ver con el soldado veterano que dos años después levantaba tiendas en Annual. Como la gran mayoría, había aprendido que lo único importante era sobrevivir y volver a casa lo más entero posible.

El Izzumar continuaba siendo un continuo ir y venir de tropas y pertrechos. Los acemileros no paraban de blasfemar, ya que las mulas, desde el asunto del portal de Belén, están peleadas con lo divino y sólo responden a la mención blasfema de Dios y de la Virgen. Las imprecaciones se mezclaban con los cláxones de los pocos camiones que circulaban, y con los gritos de los conductores para que se apartaran los animales de la estrecha pista. Hasta cuatro horas se tardaban en hacer el trayecto de Ben Tieb a Annual a través del desfiladero; y eso siempre y cuando el vehículo no fallara, cosa que ya había ocurrido en alguna ocasión aquella mañana, y como los caballos del motor no respondían a insulto ni blasfemia, la pista se bloqueaba, organizándose el caos correspondiente.

A lo lejos, desde las alturas y oculto entre las rocas, el hervidero de soldados era observado atentamente por un rifeño de rostro ovalado, tez oscura y ojos castaños penetrantes. Fijó la vista en la colina central, donde reconoció el grupo de jefes. Incluso creyó identificar a la figura más alta. A un movimiento de su mano seis hombres parecieron emerger de la tierra. Sin decir palabra, comenzaron a reptar silenciosamente, alejándose de la posición.

2

Melilla, 20 de mayo de 1921

El vapor dobló el cabo de las Tres Forcas y enfiló la bocana del puerto de Melilla. Jacinto, desde la barandilla, vio la ciudad por primera vez. Anclada en la vertiente del cabo y rodeada de pequeños poblados bereberes, llamaban la atención las poderosas defensas de la ciudad antigua que, durante siglos, la habían protegido de piratas y flotas enemigas. Torreones y barbacanas la hacían semejante a una isla de oscuros acantilados contra los que rompían las olas. Jacinto sacó un pequeño cuaderno Moleskine de color negro, en el que comenzó a anotar y a describir lo que veía. Frente a él estaban las murallas de mar y, al otro lado, aunque poco distinguibles, las de tierra, ambas proyectadas por ingenieros italianos en el siglo XVI a la manera de la fortificación renacentista, murallas con terraplén para evitar su destrucción y con torres macizas para albergar artillería de defensa. Más allá podían verse los tejados de almacenes, iglesias y las joyas de la ciudad vieja: los aljibes. El abastecimiento de agua para una ciudad en el norte de África no debía de ser fácil en el pasado. Después vendría el crecimiento extramuros y la construcción de los ensanches.

Dejó de escribir y, mientras cerraba el cuaderno y ajustaba cuidadosamente la goma que ceñía las hojas, centró su atención en otro elemento inseparable de la ciudad. Oscuro y amenazante, imperturbable y majestuoso, proyectaba su enorme sombra engullendo todo lo que encontraba a su paso el macizo del Gurugú. Desde que era muy pequeño le habían contado historias de victorias y derrotas en aquellas alturas que, aunque las había imaginado de otra manera, no dejaban de resultarle familiares.

La maniobra de atraque había comenzado. En el muelle, unas decenas de personas esperaban a los pasajeros. Todas agitaban pañuelos, y algunos viajeros del barco respondieron a los saludos sacando los suyos. Mientras el barco se acercaba al muelle en medio de aquella efusividad, Jacinto trataba de encontrar a su hermano entre la gente.

Al cabo de veinte minutos, los marineros soltaron la pasarela: el viaje había terminado. Todos comenzaron a bajar a tierra, entre ellos Jacinto, que, con una maleta en cada mano, descendió haciendo equilibrios. A pesar de estar la mayoría junto a familiares y amigos, la gente seguía agitando los pañuelos y pronto comprendió el porqué. No se trataba de una bienvenida generalizada, sino de un intento desesperado de espantar a la legión de moscas que infestaba el muelle. Las manos ocupadas le impedían defenderse, y lo único que podía hacer era mover la cabeza de manera convulsa adoptando graciosas carantoñas que hicieron reír a un grupo de niños que se encontraban cerca de él.

–Esto sólo pasa en el muelle.

Jacinto reconoció de inmediato la voz que acababa de oír, y dejó las maletas en el suelo.

–¡Andrés! –dijo mientras alargaba la mano, pero el otro hombre le abrazó efusivamente.

–¿No le vas a dar un abrazo a tu hermano?

–Es por no arrugarte el uniforme –respondió Jacinto.

–¡El uniforme, el uniforme! Un año sin vernos, y me vienes con ésas –los dos se abrazaron–. Pero ¡huyamos de aquí, que estos bichos nos van a devorar!

Andrés cogió una de las maletas y Jacinto se hizo cargo de la otra. Sobrepasaron uno de los tinglados y llegaron a una corta fila de Fords T.

–Deja la maleta en el asiento de atrás –dijo Andrés mientras soltaba el equipaje.

–¿Este coche es tuyo? –preguntó Jacinto obedeciendo a su hermano.

–El sueldo de capitán de Estado Mayor no da para mucho, pero con un poco de habilidad, en Melilla se pueden hacer algunas cosas.

Arrancó el vehículo, abandonaron el puerto y, tras dejar a un lado la plaza de España, entraron en la ciudad.

No tardaron en llegar a su destino en el centro de la nueva Melilla, una hermosa casa de aspecto señorial frente a la cual Andrés aparcó el vehículo. El portero de la finca salió solícito y cogió las maletas moviéndose ágilmente, a pesar de la visible cojera.

–Gracias, Manuel –dijo el capitán–. Éste es mi hermano Jacinto, que estará una temporada con nosotros.

–Mucho gusto, señor –saludó el portero.

–Este señor es Manuel, fue sargento de infantería hasta que le hirieron en la pierna. Un buen hombre que ha estado a mi lado desde que llegué. Vamos, no te quedes ahí –le conminó Andrés desde el enorme portal que anunciaba la opulencia del interior–. Es en el primer piso.

Jacinto le siguió, sorprendido. No porque no estuviera acostumbrado a aquello, ya que siempre había vivido en una casa muy similar, sino porque le extrañaba que su hermano pudiera permitírselo. A lo mejor había algo que no le habían explicado, pero teniendo en cuenta la relación de Andrés con su padre, no lo creía posible. De todas formas un hombre soltero y trabajador podía ahorrar, y de la casa familiar no se había ido con las manos vacías.

Pero las sorpresas no terminaban ahí: al llegar al rellano, su hermano le esperaba junto a un criado. De nuevo lo presentó e indicó que lo acompañara a su habitación para deshacer el equipaje y asearse.

Jacinto se lavó, se cambió y salió sin perder detalle de todo lo que veía. La casa era enorme, incluso se percató de que tenía una parte para el servicio. Finalmente, llegó a un salón, donde su hermano estaba esperándole: de pie, apoyado en la chimenea con la guerrera abierta y una copa en la mano, le sonrió.

–¿Una ginebra para abrir el apetito? ¿O prefieres ojén? Aquí en Melilla tenemos uno muy bueno.

–No, gracias. Ya sabes que navegar no es lo mío, y no sé si mi estómago lo resistiría.

–Haces mal, te asentaría las tripas. Pero no te preocupes, cenaremos enseguida, es lo mejor que se puede hacer después de un buen mareo.

El recuerdo de aquella sensación hizo poner una mueca de asco a Jacinto.

–Siéntate –continuó su hermano mientras se acomodaba en un sillón–. Así que el señor arquitecto viene a Melilla a estudiar nuestros edificios –comenzó.

Hacía mucho que no se veían, y quizá no era el momento más adecuado de entablar una charla técnica, aunque era una forma de romper el hielo. Los dos sabían que había preguntas que tarde o temprano saldrían a la luz, y Jacinto decidió ir directo al grano.

–Madre te manda recuerdos –dijo mirando a Andrés.

–Se los devolveré por carta cuando pueda. He estado muy ocupado por aquí. No sabes la cantidad de papeleo y las obligaciones que hay todos los días en una Comandancia, y más si estás en el Estado Mayor –respondió su hermano sin inmutarse.

Un silencio incómodo se enseñoreó de la habitación. Finalmente, y tras un largo trago, el capitán preguntó:

–¿Cómo está madre?

–No lleva bien lo de no tener noticias tuyas.

–Ya te he dicho que le escribiré en cuanto pueda. Los últimos meses han sido muy duros. Desde que llegó el general Silvestre no hemos parado.

La respuesta no era más que una excusa, así que Jacinto no quiso ahondar. Abandonar el tema familiar era lo mejor, ya que la siguiente pregunta sería sobre su padre, y eso eran palabras mayores.

Pero ahora fue su hermano el que preguntó.

–¿Y la pequeña?

–Eugenia está bien, dentro de poco se anunciará su boda. Supongo que vendrás.

–Seguro que será una gran boda, con alguien importante...

–Tú le conoces: Lorenzo.

–¿Lorenzo? ¿Lorenzo Castuela? ¿Ese imbécil? El capitán Castuela, nada menos. Aunque no es de extrañar. ¡Una señora boda! Ese tío está destinado al generalato, y luego un ministerio, por lo menos! ¡Nuestros padres estarán orgullosos! Vaya con la hermanita... ¿Ha sido decisión suya o una orden de arriba? –dijo sin compasión.

Su hermano pasó por alto el comentario.

–Vendrás a la boda, ¿verdad, Andrés?

–Cuando llegue el momento me avisáis y veré si dispongo de algún permiso. Recuerda a nuestro padre hablándonos de lo dura y sacrificada que es la vida en la milicia... Demostrándolo día a día con sus ausencias y, cuando estaba, con su disciplina intransigente.

–A Eugenia le haría mucha ilusión –continuó Jacinto sin hacer caso del último comentario de su hermano.

–He dicho que haré lo que pueda –zanjó.

Los dos permanecieron en silencio. Andrés apuraba la copa y Jacinto le miraba. Esperaba que fuera su hermano el que sacara el tema, si es que había que sacarlo.

–¿Y el general? –dijo por fin Andrés sin mirar a Jacinto.

–En su puesto de senador.

–Y él ¿no me manda recuerdos?

Jacinto no sabía qué decir. Hacía mucho tiempo que su padre y su hermano no se hablaban y cualquier cosa que dijera sería mentira, así que trató de salirse por la tangente.

–A su manera –dijo sin ninguna convicción.

El capitán soltó una carcajada.

–No se por qué pregunto. Es la repuesta perfecta: «a su manera». Como siempre, «a su manera». ¿Cuándo no hace algo «a su manera»?

–Vamos, Andrés...

–¡No me jodas, chaval! –comenzó el capitán, pero se dio cuenta de la situación y rápidamente rectificó–. Perdona. Tú no tienes la culpa, y nosotros no nos pelearemos ahora por algo que pasó hace tiempo entre él y yo. Así que vamos a olvidarnos del asunto y hablemos de lo tuyo.

Jacinto también pensó que era mejor aparcar el tema. Ya habría oportunidad de hablar en otro momento.

–Estoy haciendo un estudio sobre arquitectura contemporánea. He estado en algunas ciudades europeas. He visitado Bruselas, Viena y París, y he vivido una temporada en Barcelona.

–Tengo cartas tuyas de todos esos sitios. Por cierto, no sabes lo agradecido que te está el comandante López.

–¿Quién?

–Un aficionado a los sellos que está más pendiente de tus cartas que yo.

Jacinto continuó.

–Y ahora vengo aquí porque en construcción es la ciudad más dinámica de España. Además, me interesa mucho el hecho de que no tiene pasado...

–Curiosa conclusión: no tenemos pasado. Eso sí, un presente incierto y un futuro dudoso –le interrumpió su hermano de manera enigmática.

–Me he explicado mal –aclaró Jacinto sin hacer demasiado caso al comentario de Andrés–. Me refiero a un pasado arquitectónico, ya que aquí no hay una tradición constructiva civil europea, sólo arquitectura militar, y el hecho de que se esté proyectando una nueva ciudad en la que se diseña sin la presencia de elementos autóctonos ni edificios que marcan la evolución estilística me parece una experiencia muy interesante. Hay quien dice que es única en el mundo.

Andrés se lo quedó mirando.

–Melilla única en el mundo. Un poco rara sí que es, pero ¿no te parece algo exagerado? Aunque, pensándolo bien, hay aquí algunas cosas que sí que son únicas, y no precisamente artísticas...

Jacinto continuó.

–Aquí se está construyendo mucho...

–Eso es evidente, no sabes la cantidad de obreros que hay en la ciudad.

–Y con las mismas formas que en Barcelona, Viena o París...

–... Modernismo –interrumpió Andrés.

–Pues sí.

–Yo también leo y me entero –continuó el capitán–, y hasta sé decirlo en francés: «Art Nouveau» –añadió imitando el acento francés.

–Desde que llegó Enrique Nieto, la arquitectura de la ciudad está en plena transformación. Pero no es sólo eso –Jacinto se entusiasmaba cada vez más–, es que se está realizando sobre una ciudad de trazado militar, pura y racionalmente militar.

Andrés volvió a reírse.

–Hay por ahí alguno que te diría que «racional» y «militar» son incompatibles –dijo el capitán con sorna–. Le va más lo de «testicular».

Jacinto no quería preguntar a su hermano qué estaba queriendo decir con todos aquellos comentarios, y siguió como si no los hubiera oído.

–Y, además, los ingenieros militares están proyectando edificios también modernistas. Muchos han pasado de las formas neoclásicas a lo último en construcción. Si incluso algo tan rígido como el ejército permite ese tipo de cambios aquí...

–Bueno, bueno –comenzó Andrés–. Basta ya. Reconozco que no me había percatado de todo esto. Y ¿qué piensas hacer? ¿Recorrer la ciudad mirando edificios?

–Eso es una parte. Escribí a Nieto explicándole lo que estoy haciendo, y muy amablemente se ofreció para hablar conmigo; me dijo que acudiera a su estudio el tiempo que estuviera aquí.

–Vaya, un tipo simpático.

–También me gustaría hablar con alguno de los ingenieros militares. Tú podrías presentarme a alguno.

–Alguno conozco, pero los ingenieros son muy suyos.

–Con uno o dos me bastará.

–¿Con quién quieres hablar?

–Me interesa sobre todo Emilio Alzugaray.

–Emilio Alzugaray –repitió Andrés.

–¿Le conoces?

–Algo. Es un tipo peculiar. Creo que se hizo militar porque de algo tenía que vivir. Ha estado fuera del ejército unos años, dedicado a levantar edificios aquí y allá, pero hace poco solicitó el reingreso, no me preguntes por qué... Sale y vuelve a entrar.

–––