Details

Contabilidad general


Contabilidad general

Enfoque NIIF para pymes
1. Aufl.

von: Angel Maria Fierro, Fernando Adolfo Fierro, Francy Milena Fierro

18,99 €

Verlag: Ediciones de la U
Format: EPUB
Veröffentl.: 04.10.2022
ISBN/EAN: 9789587924213
Sprache: spanisch
Anzahl Seiten: 494

DRM-geschütztes eBook, Sie benötigen z.B. Adobe Digital Editions und eine Adobe ID zum Lesen.

Beschreibungen

La contabilidad de una empresa es la base de las decisiones que los dueños y posibles inversionistas toman, porque están interesados en hacer nuevas inversiones, por consiguiente, debe tener las características de una contabilidad bajo estándares internacionales de información financiera, con sus debidas certificaciones para tomar confianza necesaria.
El enfoque de este libro son las pymes, pues el reciente estudio de Economiaaplicada.co da cuenta que solo el 4 por mil son grandes empresas, el 6.7% son pymes y el resto microempresas.  El libro muestra que la contabilidad multipropósito fundamentada en el reconocimiento inicial de los hechos económicos de un negocio, al costo y posteriormente aquellos que lo requieran, un reconocimiento a valor razonable, de donde resultan las diferencias entre lo contable y lo fiscal que no tienen reconocimiento en la base fiscal para la determinación del impuesto de renta, sino en el momento que cumpla con los presupuestos del Estatuto Tributario.
Además, también contiene el texto: la definición de la contabilidad, las características de las pequeñas y medianas entidades, los conceptos y principios generales de la contabilidad, los conceptos mercantiles, el ciclo contable, y los grandes conceptos de activos, pasivos, patrimonio, estado de resultados y estado de rendimiento financiero integral para llegar al balance general y luego en taxonomía NIIF 2018 al estado de situación financiera.
Presentación

Capítulo 1. Introducción a la contabilidad
Objetivos de enseñanza
1. Ejercicio profesional del contador público
2. Por qué aplicar la NIIF para pymes
3. Marco técnico normativo contable
4. Definición de contabilidad
5. Enfoques de la contabilidad
6. Consejo Técnico de Contaduría Pública
7. Resumen de la introducción a la contabilidad
8. Estrategias de aprendizaje

Capítulo 2. Micros, pequeñas y medianas entidades
Objetivos de enseñanza
1. Características
2. Quién aplica el marco técnico normativo contable
3. Clasificación de empresas por grupos
4. Microempresa
5. Estructura de los estándares internacionales
6. Primacía de los estándares de contabilidad
7. Resumen de pequeñas y medianas entidades
7. Estrategias de aprendizaje

Capítulo 3. Conceptos y principios generales
Objetivos de enseñanza
1. Alcance de los conceptos y principios generales
2. Objetivos de los estados financieros
3. Políticas contables
4. Estados financieros
5. Bases de medición
6. Bases de la contabilidad
7. Resumen de conceptos y principios generales
8. Estrategias de aprendizaje

Capítulo 4. Conceptos mercantiles
Objetivos de enseñanza
1. Actividades mercantiles
2. Formalidades de comercio
3. Entes económicos
4. Clasificación de los entes económicos
5. Sociedades comerciales
6. Grupo empresarial
7. Resumen de conceptos mercantiles
8. Estrategias de aprendizaje

Capítulo 5. Ciclo contable 
Objetivos de enseñanza
1. Fases del ciclo contable
2. Cuenta contable
3. Soportes contables 
3.1 Factura electrónica
3.2 Nómina electrónica
4. Asientos
5. Libros
6. Ajustes contables
7. Cierre contable
8. Hechos ocurridos después del periodo que se informa
9. Informe de gerencia
10. Resumen del ciclo contable 
11. Estrategias de aprendizaje

Capítulo 6. Activos corrientes
Objetivos de enseñanza
1. Definición
2. Disponible
3. Inversiones
4. Deudores
5. Retención en la fuente
6. Inventarios
7. Resumen de activos corrientes
8. Estrategias de aprendizaje

Capítulo 7. Activos no corrientes
Objetivos de enseñanza
1. Definición
2. Inversiones no corrientes
3. Propiedades, planta y equipo
4. Propiedades de inversión
5. Activos biológicos
6. Activos contingentes
7. Activos intangibles distintos de la plusvalía
8. Costo fiscal de las inversiones (activos diferidos)
9. Resumen de activos no corrientes
10. Estrategias de aprendizaje

Capítulo 8. Pasivos
Objetivos de enseñanza
1. Definiciones
2. Pasivos financieros
3. Proveedores
4. Acreedores comerciales
5. Regímenes de impuestos de renta
6. Régimen simple de tributación
7. Impuesto diferido
8. Impuesto sobre las ventas
9. Impuesto de industria y comercio
10. Impuesto nacional al consumo
11. Nómina
12. Provisiones
13. Pasivos contingentes
14. Resumen de pasivos
15. Estrategias de aprendizaje

Capítulo 9. Patrimonio
Objetivos de enseñanza
1. Definición
2. Capital social 
3. Superávit de capital
4. Reservas
5. Superávit de revaluación
6. Dividendos o participaciones
7. Utilidades del ejercicio
8. Rendimientos financieros acumulados
9. Resumen de patrimonio
10. Estrategias de aprendizaje

Capítulo 10. Estado de resultados y Estado de rendimiento financiero
integral
Objetivos de enseñanza
1. Estado de resultados
2. Ingresos
3. Gastos
4. Impuesto de renta y complementarios
5. Costos
6. Compras de mercancía para la venta
7. Estado de rendimiento financiero integral
8. Resumen del estado de resultados y estado de rendimiento financiero
integral
9. Estrategias de aprendizaje

Capítulo 11. Elaboración de la hoja de trabajo
Objetivos de enseñanza
1. Hoja de trabajo
2. Ajustes fiscales
3. Ajustes contables
4. Cierre contable
5. Cierre contable
6. Resumen de la hoja de trabajo
7. Estrategias de aprendizaje

Capítulo 12. Estados financieros
ANGEL MARIA FIERRO MARTINEZ
Especialista en Auditoria y Revisoría Fiscal, UNAB en convenio con la Universidad Surcolombiana. Especialista en Finanzas. Universidad EAFIT en Convenio con la Coruniversitaria de Ibagué, Colombia. Contador Público, Universidad Surcolombiana, Regional Florencia Caquetá, Colombia. Tecnólogo en Matemáticas, Instituto Universitario Surcolombiano. ITUSCO. Regional Florencia.
FRANCY MILENA FIERRO CRUZ
Especialista en Finanzas, Universidad EAN en Convenio con la Universidad Surcolombiana.Contador Público. Universidad Surcolombiana, Neiva, Colombia.
FERNANDO ADOLFO FIERRO CRUZ
Doctorado en Gestión, Universidad EAN. Maestría en Administración, Universidad de la Salle, Bogotá, Colombia. Especialista en Gerencia en Servicios de la Salud y Seguridad Social, Universidad Surcolombiana, Neiva, Colombia. Especialista en Finanzas. Universidad de Rosario, Bogotá, Colombia. Administrador de Empresas. Universidad Surcolombiana, Neiva, Colombia.

Diese Produkte könnten Sie auch interessieren: