Details

Agenda 2030 implicaciones para el turismo


Agenda 2030 implicaciones para el turismo

Experiencias en Los Cabos, México
1. Aufl.

von: Claudia Carolina Lacruhy Enríquez, Lizzeth Aguirre Osuna, Maribel Rodríguez Puga, María Jossué Navarro Sánchez, Marlali Alonso Clemente, Christopher Alejandro Aguilar Coatzin

6,49 €

Verlag: Universidad Autonoma de Baja California
Format: EPUB
Veröffentl.: 21.06.2024
ISBN/EAN: 9786078925186
Sprache: spanisch
Anzahl Seiten: 174

DRM-geschütztes eBook, Sie benötigen z.B. Adobe Digital Editions und eine Adobe ID zum Lesen.

Beschreibungen

En México, el modelo de turismo sostenible fue propuesto por la Secretaría de Turismo en el Programa Sectorial de Turismo 2020-2024, en respuesta a los compromisos internacionales con la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. En Baja California Sur, el 7% del PIB estatal se genera en el sector de servicios, y Los Cabos, el motor de la economía regional, se ha transformado de un pueblo pesquero a un destino turístico consolidado de sol y playa a nivel internacional.
Este libro analiza las implicaciones de la Agenda 2030 en Los Cabos a partir de cinco vertientes: legislación aplicable vigente, políticas públicas municipales, estrategias de stakeholders turísticos, desarrollo del turismo rural y la capacidad de resiliencia de las PYMES turísticas. Para ello, se realizaron investigaciones documentales, entrevistas y encuestas a actores clave y empresas turísticas.
El primer estudio, "Régimen jurídico de la actividad turística en Los Cabos" de la Dra. Lizzeth Aguirre Osuna, revisa la normatividad aplicable a la actividad turística en el municipio y su correspondencia con las normas internacionales, contribuyendo a los ODS.
En el segundo estudio, "La capacidad jurídica de Los Cabos, Baja California Sur, para la implementación del ODS 6 Agua y Saneamiento en la Agenda 2030", la Lic. Maribel Rodríguez Puga analiza la capacidad jurídica del estado y municipio para alcanzar el ODS 6.
El tercer apartado, "Estrategias de stakeholders turísticos en la consecución de la Agenda 2030" de la Dra. Claudia Carolina Lacruhy Enríquez, evalúa las estrategias de los stakeholders turísticos públicos y privados para la competitividad del destino.
En el cuarto estudio, "Turismo rural en el municipio de Los Cabos", la Mtra. María Jossué Navarro Sánchez explica cómo se fomenta el interés por el turismo rural en la región a través de diversas actividades.
Finalmente, el quinto estudio, "Articulación de la capacidad de resiliencia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Caso Pequeñas y medianas empresas turísticas en Cabo San Lucas, Baja California Sur" de Marlali Alonso Clemente, Christopher Alejandro Aguilar Coatzin y la Dra. Claudia Carolina Lacruhy Enríquez, analiza la capacidad de resiliencia de las PYMES turísticas frente a la pandemia de COVID-19 y su alineación con los ODS.

Las investigaciones multidisciplinarias de este libro buscan establecer un antecedente sobre el estudio de los ODS en Los Cabos, subrayando la importancia de difundir acciones y estrategias que promuevan un turismo sostenible en este importante destino de la península de Baja California. Esta obra se dirige a servidores públicos, gerentes, profesores, estudiantes y cualquier persona interesada en la Agenda 2030 en el contexto local, representando un primer esfuerzo significativo en la región.
Introducción

Régimen jurídico de la actividad turística en Los Cabos
Lizzeth Aguirre Osuna

La capacidad jurídica de Los Cabos, Baja California Sur para la implementación del ODS 6 Agua y Saneamiento en la Agenda 2030
Maribel Rodríguez Puga

Estrategias de stakeholders turísticos en la consecución de la Agenda 2030
Claudia Carolina Lacruhy Enríquez

Turismo rural en el municipio de Los Cabos
María Jossué Navarro Sánchez

Articulación de la capacidad de resiliencia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Caso pequeñas y medianas empresas turísticas en Cabo San Lucas, Baja California Sur
Marlali Alonso Clemente, Christopher Aguilar Coatzin y Claudia Carolina Lacruhy Enríquez

Reflexiones finales

Acerca de las autoras y autor
Coordinadora:
Claudia Carolina Lacruhy Enríquez es licenciada en Administración de Empresas por la Universidad Autónoma de Baja California; maestra en Educación por la Universidad del Desarrollo Profesional; maestra en Administración de Negocios por la Universidad Autónoma de Baja California Sur, doctora en Ciencias Administrativas por el Instituto Universitario Veracruzano, con posdoctorante en Administración de Negocios en el Centro de Estudios e Investigaciones para el Desarrollo Docente y posdoctorante en Ciencias por la Universidad Centro Panamericano de Estudios Superiores.
Es profesora de asignatura de la Universidad Autónoma de Baja California Sur en Extensión Los Cabos, adscrita al Departamento de Economía, y miembro del grupo interno de investigación "Estudios Socioecológicos de Ambientes Marinos y Costeros".
Asimismo, labora como profesora de tiempo completo en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Los Cabos, adscrita a la división de Ing. Administración. Cuenta con perfil Deseable PRODEP de la Secretaría de Educación Pública desde 2020, y pertenece al cuerpo académico en formación de Gestión, Tecnología y Desarrollo Sustentable.
Es miembro Asociado Nacional de la Academia Mexicana de Investigación Turística, miembro de la Academia Mexicana de Ciencias Administrativas, miembro del Sistema Estatal de Investigadores del Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Candidata a Investigadora Nacional por el Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras de CONAHCYT.
Es autora y coautora de libros, artículos de investigación indexados, artículos en memorias de congresos y ha participado en Congresos nacionales e internacionales de Investigación.

Los temas de su interés son Gestión estratégica, Objetivos de Desarrollo Sostenible, Modelos de negocio, Competitividad, Responsabilidad Social Universitaria, Resiliencia y su aplicación al Turismo. Correo electrónico: lacruhy@uabcs.mx